Desarrolla UAT sensores de fibra óptica para el monitoreo de la calidad del agua

Mediante el impulso a la investigación científica que promueve el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se refirma como una institución líder en el desarrollo de proyectos e innovaciones que abordan cuestiones fundamentales para la sociedad y el medioambiente, lo que contribuye significativamente al avance del conocimiento.

Actualmente, investigadores de la UAT se encuentran colaborando en un proyecto de relevancia científica centrado en el desarrollo de sensores de fibra óptica y su aplicación en la protección, conservación y cuidado del agua.

El Dr. René Fernando Ramírez Cruz, profesor de la Maestría en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) de la UAT, es uno de los investigadores involucrados en este proyecto, junto con un grupo destacado de colegas, incluyendo al Dr. Gerardo Romero, la Dra. Yadira Fuentes, el Dr. Alberto Reyna, la Dra. Lucida Balderas, el Dr. Leopoldo Garza y el Dr. Aldo Luis Pérez.

Comenta el investigador que el proyecto en cuestión se concentra en la creación de sensores de fibra óptica que utilizan la emisión de la fluorescencia para detectar mercurio en soluciones acuosas. El objetivo fundamental es crear un sistema de monitoreo de la calidad del agua, especialmente diseñado para medir partículas o concentraciones de mercurio.

Una característica distintiva de este sistema es su capacidad para realizar un monitoreo en varios puntos espaciales, lo que lo hace aplicable en una amplia variedad de contextos, incluyendo la supervisión de cuerpos de agua de gran tamaño y la evaluación de la sustentabilidad agrícola.

Los logros alcanzados por estos investigadores han resultado en la publicación de artículos de alto impacto en la revista científica Journal Citation Reports (JCR) y la participación destacada en congresos internacionales.

Presenta INJUVE Tamaulipas ante más de 1,600 jóvenes la conferencia “INLOVE: Más Amor, Menos Riesgos”, en Ciudad Victoria

Presenta INJUVE Tamaulipas ante más de 1,600 jóvenes la conferencia “INLOVE: Más Amor, Menos Riesgos”, en Ciudad Victoria

-Campaña de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva entre las juventudes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), implementa campañas preventivas en instituciones educativas del medio superior y superior para que los adolescentes y jóvenes conozcan más sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Al respecto, Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, informó que se llevó a cabo un segundo ciclo de conferencias, denominado “INLOVE, Más Amor, Menos Riesgos”, en colaboración con DKT School Prudence, ante más de 1,600 estudiantes del nivel secundaria.

La plática estuvo a cargo del especialista en la materia; el Licenciado en Psicología, Germán Jesús Chávez de la Garza, asistente de coordinación de Programas Sociales en DKT y Condones Prudence, quien proporcionó capacitación profesional sobre salud sexual.

Compartió que este ciclo se realizó entre el 3 y 5 de noviembre, presentando la ponencia en distintas escuelas de Ciudad Victoria, las cuales son; la Secundaria General No. 7 “Eleazar Cervantes Gómez”, Secundaria General No. 8 “Profesor Blas Uvalle González”, Secundaria Técnica No. 1 “Álvaro Obregón”, y la Secundaria Técnica No. 90. Así como en el Parque de Bienestar Nuevo Santander.

“Esta campaña se enfoca en abrir espacios de diálogo y comprensión entre las juventudes, con el propósito de concientizar sobre la salud sexual y reproductiva, abordando temas como el uso de métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, los riesgos de la desinformación y la importancia de tomar decisiones responsables”, puntualizó.

Esta estrategia cumple con los objetivos que impulsa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, a través de políticas Públicas que opera el INJUVE, dirigidos a fomentar el bienestar integral de las y los jóvenes.

Por último, Rodríguez Perales, destacó que con estas acciones el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a cargo del doctor Américo Villarreal Anaya, asegura el acceso a la información de calidad con un enfoque basado en los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación.

Además de directivos del Instituto, durante las jornadas estuvieron presentes representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET).