Desarrolla UAT proyectos con el Municipio de Tampico Alto, Veracruz

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) firmó un convenio marco de colaboración en materia académica, científica y tecnológica con el Ayuntamiento de Tampico Alto, Veracruz, con la finalidad de reforzar los proyectos que realizan investigadores, docentes y estudiantes universitarios en las comunidades de este municipio.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, presidió en el Campus Sur la firma del acuerdo con la Lic. Vanessa López Rangel, alcaldesa de Tampico Alto, donde destacó el propósito de fortalecer alianzas con organismos e instituciones que contribuyan en la generación de oportunidades para estudiantes y académicos de la casa de estudios.

Señaló que la UAT; por medio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) en la zona sur; está desarrollando proyectos en Tampico Alto, que es una región importante para la Universidad debido a que esta atiende una buena parte de los jóvenes tampicoaltenses que buscan estudiar una carrera.

Destacó que estos acuerdos son importantes porque fomentan el desarrollo regional e implican una planeación cimentada en objetivos comunes, que sirven a la UAT para generar más conocimiento. 

El rector apuntó que para la Universidad es esencial trabajar en generar proyectos de investigación aplicada a la resolución de las problemáticas de cada región y que impacten positivamente en el desarrollo regional.

En la ceremonia efectuada en la sala de juntas del Edificio Administrativo del Campus Sur, la alcaldesa Vanessa López Rangel dijo que esta alianza servirá para planear mejoras en el municipio de Tampico Alto y sus comunidades, además de desarrollar otras acciones que sean de beneficio para la ciudadanía. 

Al efectuar la exposición de motivos, el Dr. Gildardo Herrera Sánchez, director de la FADU, señaló que el convenio permitirá extender la colaboración en procesos de prácticas profesionales y de servicio social, así como fortalecer las acreditaciones de los programas educativos del plantel.

Refirió que el acuerdo tendrá impacto en tres cuerpos académicos de la FADU y servirá para establecer acciones de vinculación, así como para promover proyectos académicos y de investigación.

Explicó que los estudiantes de la FADU han trabajado con Tampico Alto en proyectos como el manejo del concreto y reconocimiento de maquinaria, así como investigación de impacto social mediante el proyecto “Funcionalización sustentable de materiales tecnificados para la mejora del hábitat rural basados en la construcción con tierra". 

Añadió que la colaboración se ha extendido a una escuela primaria de ese municipio, donde estudiantes e investigadores de la FADU trabajan en las estructuras de la edificación “con el propósito de planear y desarrollar una propuesta de proyecto ejecutivo para la remodelación, ampliación y reacondicionamiento de las aulas de clase, sanitarios, oficinas administrativas y la plazoleta cívica de esa escuela"

Dijo que también se realizan talleres con niños en las localidades del municipio, donde se les explican las diversas técnicas de construcción con tierra que se observan en su localidad. 

En el evento estuvo presente, por parte de la UAT, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general; y por el Ayuntamiento de Tampico Alto, el síndico, Ing. Ciro Eduardo Maya Pulido; el Ing. Adrián Domínguez Rangel, presidente del DIF municipal; y el Arq. Caín Guzmán Márquez, director de Obras Públicas.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.