Desarrolla la UAT Jornada Científica en el Día Internacional de la Enfermería

La Facultad de Enfermería Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló la Jornada Científica “Enfermería: Una voz para liderar, una visión de futuro para la atención de la salud”, que contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales.

El evento, que se realizó de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, fue puesto en marcha por la Directora de la FEV, Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, quien agradeció a los ponentes su disposición para compartir con estudiantes las diferentes temáticas que atañen a la enfermería.

Dijo que las actividades se realizan en la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, con el propósito de reflexionar sobre el impacto del COVID-19 en el sistema sanitario y cómo puede verse afectada la profesión de enfermería de cara al futuro.

Apuntó que la enfermería representa la mayor profesión sanitaria, que ha de jugar un papel integral en la planificación del futuro de la atención de la salud.

En la primera conferencia, el Dr. José Ramón Martínez Riera, investigador de la Universidad de Alicante, España, presentó el tema “Estrés y agotamiento en la profesión de enfermería”, en el que describió las difíciles condiciones laborales en las que se desempeñan los profesionales de la enfermería, las cuales se han agudizado durante la pandemia de COVID-19.

Posteriormente, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, dictó la conferencia “Identidad profesional y liderazgo en enfermería”, lo cual, dijo, es importante para desarrollar valores como la ética y el prestigio en el desempeño de la profesión.

Se refiere, explicó, a la configuración subjetiva de la personalidad del enfermero, que expresa una imagen favorable de él y su satisfacción profesional, sobre la base de la integración de profundos principios éticos y un elevado sentido de pertenencia.

En otra intervención, la Dra. Elizabeth Fajardo Ramos, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tolima, Colombia, disertó “De la teoría a la práctica: la humanización del cuidado en la atención de pacientes con COVID-19”.

La ponente señaló que, durante la pandemia, el profesional de la enfermería ha venido representando diferentes roles, tales como asistencial clínico, profesional independiente, gestión en enfermería, docencia en enfermería, en la salud pública, entre otros.

Mencionó que el servicio de salud durante la pandemia debe ser más sensible, pues lo menos que espera un paciente es ser tratado como ser humano. “Que el profesional comprenda que lo técnico no lo es todo, y por tal razón la asistencia sanitaria debe entenderse de manera global, integral y humana”, subrayó.

La jornada cerró con el tema “Escasez y retención de enfermeras”, dictada por el Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, Dr. Francisco Cadena Santos.

Apuntó que en la presente situación de pandemia uno de los problemas ha sido la falta de personal en las unidades de salud, luego de agregar que actualmente se hacen esfuerzos para que las nuevas generaciones estén preparadas en materia de competencias, nuevos conocimientos, liderazgo y uso de la tecnología.

Con una alta demanda la UAT inicia inscripciones en centros de idiomas

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) abrió la convocatoria de cursos Otoño 2025 de los Centros Universitarios de Idiomas (CeU Idiomas), ubicados en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria. "

La creciente demanda de inscripciones en estos centros educativos refleja el interés de la comunidad universitaria y del público en general por aprender un nuevo idioma.

Es así como, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha ampliado la oferta de cursos y certificaciones que permitan fortalecer habilidades lingüísticas y acceder a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Con este objetivo, en Reynosa se ofrecen cursos de Inglés, Francés, Japonés, Coreano, Alemán e Italiano, una oferta diseñada para favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales.

En Tampico, el CeU ofrece programas de Inglés, Inglés en Negocios, Inglés en Turismo, Francés, Alemán, Italiano y Japonés brindando diversas opciones para ampliar el dominio de idiomas y fortalecer el perfil académico y profesional.

En Ciudad Victoria, se imparten cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Japonés con un enfoque en la formación integral que permite a los estudiantes acceder a conocimientos sólidos y de calidad en cada lengua.

Los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT también ofrecen preparación para certificarse en exámenes de TOEFL, ITP, TKT y el Examen Institucional de Inglés para egreso de Licenciatura, y cuentan con una amplia disponibilidad de horarios y modalidades, ofreciendo clases presenciales, en línea y a distancia.

El examen de ubicación sigue disponible hasta el 22 de agosto de 2025. Las inscripciones para nuevo ingreso estarán abiertas del 18 al 22 de agosto para alumnos UAT, y del 20 al 22 de agosto para externos.

Las reinscripciones también continúan hasta el 22 de agosto, y la fecha límite de registro para todos los cursos es el 29 de agosto de 2025.

Para más información y registro, los interesados pueden acceder a la plataforma institucional: https://alumnos.uat.edu.mx; además, está disponible la información en las redes oficiales de los CeU Idiomas de Reynosa, Victoria y Tampico.

​