Demandan Gobernadores a SHCP reintegrar gastos por Covid-19

El secretario, Arturo Herrera González, habló a los mandatarios sobre flexibilizar la ley financiera para que ante la contingencia los estados puedan adquirir deuda.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  Los Gobernadores del país solicitaron al Secretario de Hacienda del Gobierno Federal reintegrarles los recursos extraordinarios aplicados a la atención de la contingencia por Covid-19. 

También, le expresaron las afectaciones por los recortes a programas de apoyo como al sector del campo y otros proyectos de infraestructura en las entidades, así como la decisión de frenar inversiones en energías limpias, en varios estados del país.

Los mandatarios estatales sostuvieron una reunión virtual con Arturo Herrera, titular de la SCHP.  

En la reunión, los gobernadores integrantes de la CONAGO, también solicitaron transparentar los programas sociales del gobierno federal para evitar se dupliquen los apoyos a determinados sectores productivos ante la contingencia del COVD 19

Demandaron que el SAT retorne con más prontitud los impuestos por concepto de IVA a las empresas, ante la difícil situación económica que hoy se enfrenta.

El Secretario de Hacienda habló de flexibilizar la Ley financiera para que los estados puedan adquirir deuda ante las condiciones financieras actuales de las entidades para enfrentar las necesidades del COVID-19.

El Secretario reiteró la garantía a la entrega, en tiempo y forma, de las participaciones federales, derivadas de la coordinación fiscal, a los estados y los municipios. Es primordial que las entidades federativas cuenten con liquidez para enfrentar la emergencia sanitaria, atender sus necesidades y proteger la economía local ante la emergencia actual y la fase de recuperación económica. Esto permitirá mantener el bienestar de la población.

FOTO 1

El secretario expresó su reconocimiento al esfuerzo de los gobiernos estatales por su pronta respuesta ante la emergencia sanitaria y la puesta en marcha de planes de mitigación económica, reactivación económica y protección de empleos, así como a las distintas medidas de austeridad y ahorro implementadas por ello.

También algunos mandatarios  informaron  al Secretario sobre el retraso de los recursos del INSABI a las entidades adheridas al mismo, por lo que tuvieron que recurrir a  mayor gasto extraordinarios con el presupuesto ordinario.

Encabezaron la reunión el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, junto con el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, presidente de la CONAGO, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, coordinador de la Comisión de Hacienda de la CONAGO.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.