Demanda Tamaulipas el agua que le corresponde de la presa Marte R. Gómez

-Gobernador Américo Villarreal pide, además, cumplimiento de obras hídricas para abastecer al embalse

Camargo, Tamaulipas. – Tamaulipas seguirá defendiendo el derecho a exigir el agua que le corresponde y a resarcir los compromisos pendientes, como la construcción del emisor de aguas residuales en la zona metropolitana de Monterrey, que permitiría alimentar con 8 metros cúbicos por segundo la presa Marte R. Gómez, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al realizar una visita de supervisión a la presa, ubicada en el municipio de Camargo, acompañado por Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, el mandatario tamaulipeco insistió en que ya es tiempo de que se cumpla el acuerdo que data de 1996.

«Ahora toca a Tamaulipas y que se resarzan los compromisos que están pendientes y que, si hubiera otro compromiso necesario a nivel federal, en él estuviera incluida la infraestructura y la solución que se le debe dotar primeramente a Tamaulipas», dijo.

VAMOS CON TODO POR EL AGUA QUE NOS CORRESPONDE: RAÚL QUIROGA

Ante la presencia de la alcaldesa de Camargo, Ernestina Perales Ortiz, así como de representantes de la Conagua, dirigentes de Distritos de Riego y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, aseguró que el gobernador Américo Villarreal sigue encabezando la lucha por el agua que pertenece a las y los tamaulipecos y ha girado instrucciones para no claudicar hasta lograr los objetivos y una respuesta favorable de las autoridades federales.

«Nunca vamos a pelear una sola gota de agua que no sea de los tamaulipecos, vamos a ir con todo por el agua que nos corresponde», afirmó.

Quiroga Álvarez indicó que, según la Conagua, el acueducto de 130 kilómetros requiere una inversión de 9,600 millones de pesos y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su interés, ante lo cual las autoridades federales, han presentado el proyecto con las correcciones exigidas por la Secretaría de Hacienda.

Por otro lado, en virtud de la avenida que se presentó en el río Bravo, planteó la necesidad de reunir en una mesa de trabajo a todas las autoridades involucradas y definir un protocolo sobre qué acciones a realizar para poder darle viabilidad a los desfogues de agua en favor de los tamaulipecos.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.