Delegada Regional de la Guardia Estatal destaca equidad de género en Gobierno de la Transformación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al ser la primera mujer en ocupar el cargo de Delegada Regional de la Guardia Estatal en la Zona Sur, la Oficial “A” María del Consuelo Hernández, destacó la equidad de género en la actual administración que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, misma que se refleja en las oportunidades que la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) otorga a las mujeres en sus diversas áreas.

“Anteriormente, los cargos se daban nada más a los hombres, pero en esta ocasión, en esta administración nos están tomando en cuenta porque, en este caso, yo soy la primera delegada regional; pero también hay compañeras que están aceptando el cargo de coordinadoras en los municipios, tienen también una responsabilidad muy alta”, declaró.

Su carrera, mencionó, inició hace aproximadamente 22 años, como policía municipal; una vez dentro de la Guardia Estatal desempeñó funciones como delegada regional en Hidalgo, dentro de la Coordinación Regional de Estaciones Seguras y actualmente, por asignación del secretario de seguridad pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, la Delegación Regional de la Zona Sur.

Reconoció que su cargo actual representa una gran responsabilidad al tener bajo su dirección las coordinaciones municipales de Tampico, Altamira y Ciudad Madero; personal de Apoyo Carretero comisionado en Estaciones Seguras de la región y desarrollar actividades conjuntas con el personal de la Dirección de Tránsito Estatal destacamentado en este municipio.

Este compromiso con la ciudadanía, señaló, se ha conjuntado con su rol de madre, esposa e hija, gracias al apoyo de sus seres queridos, quienes reconocen los riesgos y responsabilidades que implica el trabajo de policía.

“Si se preocupan por ello, pero al final del día lo entienden y, hasta donde yo sé, están orgullosos de mí”, manifestó.

Reconoce SET importancia de fortalecer la seguridad digital y la actualización tecnológica en la educación superior

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) reconoció la importancia de trabajar en el fortalecimiento de la cultura de la seguridad digital y la actualización tecnológica en las instituciones de educación superior, señaló Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en Tamaulipas.

Lo anterior fue declarado durante su participación en la Séptima Semana de Ciberseguridad, bajo el lema “La seguridad digital evoluciona con la IA”, organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) como parte de las actividades conmemorativas por el 75 aniversario de su fundación.

Durante el encuentro, efectuado en el Gimnasio Multidisciplinario, Crespo Solís reconoció que la UAT es una universidad pionera en la formación de profesionistas preparados para los desafíos de la era digital, subrayando que la ciberseguridad y la inteligencia artificial son pilares fundamentales en la transformación educativa y tecnológica de Tamaulipas.

“Hoy más que nunca, la educación superior debe estar a la altura de los cambios que impone la inteligencia artificial. Desde la Secretaría de Educación de Tamaulipas respaldamos iniciativas como esta Semana de Ciberseguridad, que promueven el conocimiento, la prevención y la innovación en beneficio de la comunidad académica y de la sociedad tamaulipeca”, expresó.

Destacó que la seguridad digital es un componente estratégico dentro de la formación universitaria, no solo para la protección de datos, sino también para el desarrollo de competencias tecnológicas éticas y responsables.

Reafirmó el compromiso de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS) con el fortalecimiento de las capacidades digitales de la comunidad universitaria, reconociendo a la UAT como un referente estatal en innovación, ciencia y tecnología al servicio de la sociedad.

Crespo Solís reiteró que el Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, y la SET, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, seguirán impulsando la educación tecnológica como motor del desarrollo y competitividad que Tamaulipas necesita.

Como parte de las actividades de la Séptima Semana de Ciberseguridad, se desarrollaron conferencias, paneles y talleres especializados en inteligencia artificial, ciberdefensa, protección de datos y ética digital.

En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT; Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT; y María Concepción Placencia Valadez, secretaria general de la universidad, además de funcionarios universitarios, docentes y cientos de estudiantes del campus Victoria