Definen selección tamaulipeca de canotaje durante estatal en Tampico

-Tamaulipas ya tiene equipo de canotaje

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Teniendo como sede el puerto de Tampico, el pasado fin de semana se llevó a cabo la eliminatoria estatal de canotaje, tanto en la modalidad de remo como en kayak, informó Manuel Virués Lozano.

El director general del Instituto del Deporte señaló que esta competencia sirvió para integrar la selección tamaulipeca con miras a participar en los Juegos Nacionales CONADE 2025.

Al dar a conocer los resultados del evento, el INDE informó que el campeón en K1, rama varonil, 1,000 metros, categoría 17-18 años, fue Alexander Popa Olivella, al ubicarse en primer lugar con un tiempo de 4:09.47. En la categoría 15-16 años, el ganador fue León Echeverría Ceballos, con marca de 4:40.68.

En K1, 1,000 metros, categoría 15-16 años femenil, Elisa Hernández Cardín se impuso con un tiempo de 5:00.61, mientras que en K1, 13-14 años varonil, el primer lugar fue para Jesús Ramírez Torres, con marca de 4:37.47.

En C1, 1,000 metros, 19-23 años varonil, Alexis Sosa Herrera se llevó la victoria con un tiempo de 5:00.84, en tanto que, en K1, el triunfo fue para Mauricio Rodríguez de la Peña, con 3:55.58.

Ana Paola Ureña Cardín ganó en K1, 500 metros, 17-18 años femenil, mientras que en 19-23 años, Mia González Ocampo hizo lo propio con una marca de 2:37.59. En K1, 500 metros, 15-16 años varonil, la victoria fue para León Echeverría Ceballos, y en la rama femenil, Elisa Hernández Cardín se llevó el primer lugar con un tiempo de 2:24.09.

En K1, 200 metros, 17-18 años varonil, Alexander Popa Olivella se coronó con un tiempo de 38.92, mientras que en la rama femenil, Ana Paola Ureña Cardín obtuvo el triunfo con una marca de 47.56. En C1, 19-23 años varonil, Alexis Sosa Herrera alzó los brazos tras cronometrar 49.47.

También resultó ganador en K1, 200 metros, 19-23 años varonil, Mauricio Ureña Cardín, con marca de 40.17, mientras que en la rama femenil, Mia González Ocampo se llevó la victoria con un tiempo de 59.49.

En la modalidad K2, 500 metros, 13-14 años varonil, la victoria fue para Samuel Pérez y Jesús Ramírez, con marca de 1:57.83. En la categoría 19-23 años varonil, Sergio González y Mauricio Rodríguez obtuvieron su pase con un tiempo de 1:47.22.

En K2, 500 metros, 17-18 años varonil, el sitio de honor correspondió a Gabriel Orozco y Alexander Popa, con marca de 1:55.77, mientras que, en la rama femenil, la mejor pareja fue la conformada por Estefany Martínez y Ana Paola Ureña, con un tiempo de 2:13.11.

Finalmente, en K4, 500 metros, 19-23 años varonil, el equipo campeón está integrado por Jaime Huesca, Andrés Zamarripa, Mauricio Ureña y Óscar Yaber, quienes registraron una marca de 2:27.55.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.