Define Consejo Estatal para el Desarrollo Sustentable agenda rural con enfoque de género

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la destacada participación de representantes de dependencias federales y estatales, instituciones educativas, diputadas, consejos distritales y organizaciones de productores, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, que tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional y definir estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo integral del campo y avanzar en la transformación de Tamaulipas.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y presidente suplente del Consejo Estatal, Antonio Varela Flores presentó diez proyectos estratégicos en el sector agropecuario. Estas iniciativas clave impulsan la productividad, la sostenibilidad y la innovación en la agricultura, ganadería y pesca, además de mejorar la competitividad, fomentar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo rural.

Se realizó la presentación de las acciones de los Programas Estatales 2025 como son: Parque de Maquinaria, Aprovechamiento Hídrico Atmosférico, Centro Estatal en Adiestramiento y Capacitación en Reproducción Animal y Mejoramiento Genético de la Ganadería, Programa de Sanidad e Inocuidad Agrícola, Programa de Sanidad e Inocuidad Pecuaria, Programa de Sanidad e Inocuidad Acuícola, Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas, Impulso al Sorgo blanco y Cadena Productiva del Carbón Tamaulipeco.

Además, se realizó la firma del Convenio de Colaboración para la Atención a los Sujetos Agrarios de los Núcleos Agrarios del Estado de Tamaulipas, bajo un enfoque de igualdad sustantiva, paridad de género y derechos humanos, con el fin de reducir las brechas de desigualdad y prevenir la violencia contra las mujeres.

Román Garza Infante, titular de la Oficina De Representación de la SADER en Tamaulipas, y secretario técnico de este consejo, refirió que se inició la primera reunión del Consejo Estatal con las facultades y responsabilidades que la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable establece además que se autorizó el calendario de reuniones de 2025. También presentó los Programas Federales 2025 de la Secretaría de Agricultura.

La representante de la Procuraduría Agraria en Tamaulipas, Dania Itzel Rodríguez Zamarrón, señaló que el convenio firmado con la Secretaría de Desarrollo Rural y el Instituto de la Mujer sienta un precedente a nivel nacional, al ser el primero en su tipo. Por ello, reconoció al gobernador Américo Villarreal Anaya por su trabajo, compromiso y entusiasmo, destacando que este acuerdo representa un gran paso en la defensa de los derechos de las mujeres del campo tamaulipeco.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.