Dámaso Anaya da inicio en Tampico al ciclo escolar de la UAT

Dámaso Anaya da inicio en Tampico al ciclo escolar de la UAT

Preside rector ceremonia cívica de apertura a las actividades académicas y hace entrega simbólica de equipos de cómputo a estudiantes del Centro Universitario Sur.

Tampico, Tamaulipas.-Al presidir la ceremonia cívica de inicio de las actividades académicas 2025 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó el compromiso de la casa de estudios de ofrecer a la juventud una educación humanista, inclusiva e innovadora que responda a las necesidades de su comunidad.

En el evento realizado en el Centro Universitario Sur, el rector estuvo acompañado de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y directivos de las facultades y unidades académicas, donde hizo entrega de equipo de cómputo portátil a estudiantes de este campus. 

 

En su mensaje de bienvenida al personal docente y a la comunidad estudiantil, Dámaso Anaya destacó la importancia de celebrar este inicio de año con una ceremonia cívica que simboliza los valores de la unidad, el compromiso y la responsabilidad que guían a la institución.

“Me entusiasma mucho iniciar aquí las actividades académicas en este icónico lugar que vio nacer a la UAT, aquí vengo a reafirmar nuestro compromiso de que la institución siga siendo un motor de cambio para Tamaulipas”, expresó.

Apuntó que el 2024 fue un año de importantes avances, en el cual, bajo el enfoque de una educación humanista, se consolidó un modelo académico que busca transmitir conocimientos y cultivar valores que construyan ciudadanos íntegros y comprometidos con su comunidad.

De manera simbólica, durante esta ceremonia se entregaron 907 computadoras a estudiantes. Esto con el apoyo del gobernador Américo Villarreal, con el que se da continuidad a este programa sin precedentes, el cual refleja la visión de una Universidad inclusiva y centrada en las necesidades de su sociedad.           

Por último, el rector Dámaso Anaya invitó a la comunidad universitaria a recibir este año con renovado entusiasmo y a trabajar unidos para consolidar a la UAT como la mejor del noreste de México.

“Sigamos construyendo una Universidad que sea referente de excelencia, humanismo e innovación, juntos podemos transformar vidas y contribuir al desarrollo social y económico de nuestro estado”, concluyó.

En el marco de la ceremonia cívica, el catedrático de la Facultad de Ingeniería Tampico, Juan Enrique Bermea Barrios, expresó el mensaje del claustro docente resaltando el compromiso de sumar esfuerzos para consolidar el proyecto académico del rector.

A su vez, María del Rosario Franco Segura, estudiante de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, agradeció al rector por la entrega de las computadoras y por promover más espacios y oportunidades que fortalecen la formación integral de todo el alumnado.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.