Cuentan CEDES de Tamaulipas con capacitaciones y programas para maternidades y desarrollo adecuado de infancias

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Priorizando el interés superior de la niñez y los derechos de las mujeres que ejercen su maternidad al interior de los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementa un programa integral que garantiza el acceso a la salud, educación, alimentación y ambientes libres de violencia para estos sectores de la población penitenciaria.

De los cinco CEDES que existen en Tamaulipas, los ubicados en Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Altamira cuentan con población femenil, por lo cual, de acuerdo al subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Juan Antonio Sánchez Ruiz, la SSPT mantiene convenios con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que permiten brindar a las mujeres privadas de la libertad atención médica desde el primer al tercer nivel.

Gracias a estos convenios, se garantiza su derecho a la salud desde la gestación, alumbramiento y etapas posteriores; además, para la población infantil que reside en los centros penitenciarios, se cuenta con un menú infantil en el comedor, basado en las necesidades nutrimentales de niños y niñas de hasta tres años, edad límite para su estancia.

Diariamente, este menú es supervisado por los jefes de departamento de cada centro, y una vez preparados los platillos son entregados a las progenitoras para su adecuada administración; cabe mencionar, en lo que respecta al CEDES Victoria, el módulo femenil cuenta con un área de juegos y un pase de lista biométrico que permite mantener el orden y fomenta una sana convivencia entre las madres y cinco menores de edad que comparten este espacio.

Otros recursos implementados para mejorar la convivencia en esta área es la impartición de cursos como el de mediación, impartido por personal de la SSPT y los programas de Atención a la Primera Infancia y Educación Inicial de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), de los cuales, recientemente egresaron mujeres de los CEDES de Reynosa y Ciudad Victoria.

Estas herramientas permiten brindar un ambiente óptimo para el desarrollo integral de la infancia que incluye la adaptación a la vida fuera de los centros una vez cumplida la edad límite, ‘’antes de ese tiempo, se lleva un proceso con la Procuraduría del Menor para que puedan llevar más fácil esa transición cuando ya salen al exterior’’, explicó el director del CEDES Victoria, Fernando Aguilar De la Garza.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.