Crece Tamaulipas en el deporte de alto rendimiento

-Se aumentó el medallero en el total; hubo crecimiento histórico en múltiples disciplinas en la Olimpiada Nacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La delegación de Tamaulipas concluyó su participación en la Olimpiada Nacional 2025 con un total de 153 medallas, logrando un importante crecimiento respecto al año anterior al sumar 34 preseas más que en 2024; 39 oro, 34 plata y 80 bronce total 153.

Por lo que este resultado refleja el fortalecimiento de disciplinas consolidadas y la incursión exitosa en nuevos deportes que auguran un futuro prometedor para el estado.

Tiro deportivo fue la disciplina más destacada del contingente, consiguiendo 20 medallas: 7 de oro, 5 de plata y 8 de bronce. El crecimiento sostenido de esta disciplina ha sido notorio, al punto que varios de sus atletas ya están siendo seguidos por entrenadores y visores de la selección nacional juvenil.

Luchas asociadas reafirmó su condición de potencia estatal al lograr 17 medallas, con 5 de oro, 4 de plata y 8 de bronce, consolidándose como una de las bases más sólidas del deporte tamaulipeco.

El atletismo también se posicionó en el podio de rendimiento al obtener 5 oros, 3 platas y 6 bronces, en una actuación que incluyó el doble récord nacional conseguido por Yeray Becerra, uno de los exponentes más destacados del estado en pruebas de velocidad.

Esta disciplina ha mostrado un desarrollo constante en los últimos años, reflejado tanto en marcas como en número de medallas.

Uno de los saltos de calidad más evidentes se dio en levantamiento de pesas, donde se pasó de solo tres medallas obtenidas en 2024 a un total de 14 en esta edición. La cifra incluye 5 oros, 2 platas y 7 bronces, y representa un avance significativo que motiva a seguir fortaleciendo la preparación de los equipos en esta disciplina.

Judo también figuró entre las más productivas con 2 medallas de oro, 2 de plata y 10 de bronce, destacando por su constancia y presencia nacional. Además, otros deportes como taekwondo (13 medallas), tiro con arco (9 medallas), así como frontón, triatlón y canotaje (con 8 medallas cada uno), aportaron con resultados sólidos al medallero estatal.

Un punto a destacar en esta edición fue el debut competitivo de disciplinas como aguas abiertas y surfing, que mostraron talento emergente y sentaron las bases para un crecimiento progresivo en los próximos ciclos. Estos nuevos deportes comienzan a abrirse camino dentro del sistema deportivo de Tamaulipas, y se proyectan como áreas clave para diversificar las oportunidades de medalla en futuras competencias.

“Se aumentó el medallero en total de medallas y de oro, hubo deportes como rodeo, tiro deportivo, levantamiento de pesas, luchas asociadas, atletismo, entre otros, que mostraron una buena cara y el reflejo del trabajo que se hace. Sabemos que hay muchas cosas que debemos mejorar, y trabajamos desde ya para eso”, señaló el titular de la dirección general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, al realizar el balance de resultados.

Como parte del compromiso con la formación de atletas de alto rendimiento, el Gobierno del Estado dará becas especiales a partir de inicios del 2026 a estos atletas y entrenadores medallistas. Estas becas, otorgadas por el INDE Tamaulipas, estarán calculadas conforme al valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA): los medallistas de oro recibirán dos UMAS mensuales, los de plata una UMA y los de bronce media UMA.

“Todo esto es gracias al apoyo de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, que seguirá impulsando a través del INDE Tamaulipas a las y los atletas que ponen en alto el nombre del estado. También agradecemos a madres y padres de familia, entrenadores, metodólogos, equipo médico, y a todas las personas que integran nuestras delegaciones. Pero sobre todo, nuestro mayor reconocimiento es para las y los atletas, quienes con esfuerzo, disciplina y entrega hicieron posible estos resultados”, concluyó Virués Lozano.

También es de destacar que gracias al trabajo de visoria de entrenadores de selecciones mexicanas que impulsó la CONADE, muchos de estos atletas tamaulipecos podrían recibir oportunidad de brillar vistiendo la bandera mexicana en competencias continentales.

Con estos logros, Tamaulipas consolida un proceso integral que da paso a una nueva generación de talentos y al desarrollo de disciplinas emergentes, además de la consolidación de muchos deportes que son potencia nacional.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.