Contribuirá GeoTam a impulsar proyectos prioritarios del estado

Celebra Comité GeoTam primera sesión ordinaria en la que definen objetivos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno de Tamaulipas llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información, Estadística y Geográfica (GEO TAM), en la que se plantearon los objetivos de trabajo del Comité para el presente año, entre los que destacan: jerarquizar y sistematizar la información que se genera para la toma de decisiones, además de establecer índices que permitan visualizar que las políticas públicas, tengan alcance eficaz en la población.
 
El encuentro fue presidida por el titular del Comité, Víctor Manuel Sáenz Martínez, jefe de la oficina del Gobernador y Marco Antonio Chapa Martínez, secretario técnico del comité y coordinador estatal de INEGI. También asistieron los representantes de las Secretarías de Seguridad Pública, Desarrollo Económico, Trabajo, Obras Públicas, Finanzas y Educación.

FOTO 1


 
“Este comité se genera por el acuerdo firmado por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, y el INEGI, a fin de proporcionarnos la herramienta geoestadística denominada GEO TAM, para la planeación de las políticas públicas del Gobierno del Estado, y también para georeferenciar todas aquellas actividades y acciones que están llevando a cabo cada una de las dependencias”, expresó el jefe de Oficina del Gobernador.
 
Mencionó que la intención de estas asambleas es propiciar una retroalimentación con la información de INEGI y Gobierno estatal.
 
Reiteró la importancia de fortalecer las áreas de planeación de cada dependencia para tener la información georeferenciada de todas las acciones y necesidades que poblacionalmente tiene el estado y poder atender todos los perfiles sociales, económicos, demográficos de Tamaulipas.

FOTO 2


 
Por su parte, Marco Antonio Chapa Martínez, coordinador estatal de INEGI, comentó que GEO TAM es un programa estratégico considerando la visión del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.
 
“Hemos detectado algunos proyectos, en los que podríamos estar trabajando en este año, todo con el interés de que logremos, lo que se logró con un proyecto que ustedes desarrollaron en Reynosa, “Unidos por Reynosa”, que es el mejor ejemplo de un resultado, que puede tenerse con GEO TAM”, indicó el funcionario federal.
 
Dijo que el interés, del instituto es elaborar un programa anual de trabajo, con la intención de que a final del año, se puedan realizar de manera conjunta acciones que cumplan lo que marca la Ley de sistema nacional de información, estadística y geográfica; pero lo más importante, que se cumplan con los requerimientos e intereses particulares de las respectivas áreas estatales.

FOTO 3


 
Estuvieron presentes; Cecilia del Alto López, Secretaria de Obras Públicas; Lourdes Arteaga Reyna, Secretaria de Finanzas; Estela Chavira Martínez, Secretaria del Trabajo; Carlos Alberto García González, Secretario de Desarrollo Económico; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo; Augusto Morales Cruz, Secretario de Seguridad Pública; Mario Gómez Monroy, encargado del despacho de la Secretaría de Educación, representantes de organismos públicos descentralizados e integrantes de este organismo.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.