CONTINÚAN VACANTES 781 PLAZAS EN SEGURIDAD Y PROCURADURÍA

PARA POLICÍA, MPS, CUSTODIOS, PERITOS Y MÁS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un total de 781 plazas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) continúan vacantes. 

En la bolsa de trabajo que maneja el Ayuntamiento de Victoria, ambas dependencias estatales siguen en la búsqueda de personal para que ocupen los puestos vacíos. 

FOTO 1

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alberga 510 puestos vacantes, 500 para Policía Estatal y 10 más para Custodios Acreditables. 

La dependencia establece en su convocatoria la edad de 19 a 40 años para quienes quieran ingresar como Policía Estatal, realizar un curso de formación inicial y una beca de 25 mil pesos durante el curso. 

Para Custodio Penitenciario la edad es de 21 a 45 años de edad, un curso de formación inicial con duración de tres meses y medio, así como una beca de 20 mil pesos. 

En lo que respecta a los puestos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que cambiará a Fiscalía General de Tamaulipas, requiere de 150 Policías Investigadora, 98 Agentes del Ministerio Público y 23 Peritos Profesionales. 

En su convocatoria establece que los reclutas recibirán una beca de 48 mil pesos, hospedaje y alimentación durante la capacitación para cualquier de los tres puestos que oferta. 

Los que aprueben el curso recibirán un sueldo de 20 mil 70 pesos para Policía Investigadora, 24 mil 701 para Peritos y 26 mil 31 pesos al puesto de Agentes de Ministerio Público.
FOTO 2

 

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.