Constatan Américo Villarreal y Martí Batres obra del nuevo hospital del ISSSTE en Tampico

-Lleva un 80 % de avance y en el segundo semestre del año entrará en funcionamiento

Tampico, Tamaulipas.- Acompañado del director general del ISSSTE, Martí Batres, el gobernador Américo Villarreal Anaya realizó una visita de supervisión a la construcción del nuevo hospital general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que dará servicios de alta calidad a toda la población del sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y la huasteca potosina.

La obra, que registra un avance del 82 por ciento, está planeada para iniciar sus operaciones en el segundo semestre del presente año, con una capacidad de 150 camas censables y áreas de especialidad con tecnología de alta gama.

Luego de un amplio recorrido por todo el complejo médico, que consta de cuatro edificios de diferentes niveles, el gobernador Américo Villarreal destacó que estas instalaciones son parte de la nueva infraestructura hospitalaria de nuestra entidad, que será un centro de referencia importante para los derechohabientes del ISSSTE en el estado y las huastecas.

«Estaremos muy atentos a seguir impulsando este nuevo modelo del sector salud con una visión humanista y estamos trabajando en esta gran transformación para dar, cada vez, mejores servicios y calidad de atención médica a los mexicanos y a las mexicanas», expresó el mandatario tamaulipeco.

HOSPITAL EQUIPADO CON ELEMENTOS DE ALTA GAMA

Por su parte, Martí Batres reconoció el trabajo conjunto y apoyo del gobernador de Tamaulipas para hacer realidad esta importante obra que va a significar mejores servicios para los derechohabientes, que son trabajadores del Estado y muchas maestras y maestros de esta zona del país.

«Va a ser un hospital muy importante para la región, no sólo para Tampico, sino para todo el sur de Tamaulipas, incluso el norte de Veracruz, de San Luis Potosí, diversas regiones, porque además va a ser un hospital equipado con un conjunto de elementos de alta gama, con resonador magnético, con tomógrafo, con equipo de hemodinamia, en fin, va a tener un conjunto de elementos que no tiene el viejo hospital general de Tampico», expresó el director general del ISSSTE.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.