Consolida Tamaulipas su liderazgo en planeación urbana sustentable

Consolida Tamaulipas su liderazgo en planeación urbana sustentable

La SEDUMA impulsa una nueva visión urbana basada en la planeación con sentido humano, la sostenibilidad y la justicia social, reafirmando el compromiso de brindar bienestar para las familias y el desarrollo ordenado de las ciudades

Tampico, Tamaulipas.- Con el propósito de construir ciudades más justas, habitables y resilientes, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), llevó acabo el Segundo Congreso Internacional de Urbanismo “Habitar el Mañana: Las Ciudades y sus Nuevas Formas de Conexión Urbana”, un espacio que impulsa la reflexión, el intercambio de experiencias y la formulación de soluciones reales para los retos urbanos del siglo XXI.

Este encuentro, desarrollado en coordinación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y su Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), reunió a especialistas nacionales e internacionales, académicos, estudiantes y servidores públicos comprometidos con transformar la manera en que se planifican y viven las ciudades.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue destacó que se trabaja para fortalecer la planeación urbana con sentido humano, colocando en el centro de toda decisión a las personas, la equidad social y el respeto al entorno natural. Desde este enfoque, Tamaulipas avanza hacia una gestión territorial más ordenada, moderna y sensible a las necesidades de su población, es por ello la importancia de este foro académico.

“Es una oportunidad para repensar nuestras ciudades con una visión humanista. Planear con datos y sensibilidad, actuar con empatía y construir entornos donde las familias vivan con bienestar y seguridad”.

Saldívar Lartigue resaltó que bajo la guía del gobernador Américo Villarreal Anaya, el estado promueve políticas urbanas que priorizan el bienestar colectivo, impulsando herramientas como el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable (PREDUST) y el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), orientados a ordenar el crecimiento urbano y mejorar la movilidad en las principales zonas metropolitanas.

El impacto de este congreso trasciende las aulas, al buscar inspirar a una nueva generación de profesionales y tomadores de decisiones que integren la planeación, la sostenibilidad y la justicia social como pilares del desarrollo urbano.

“El futuro de Tamaulipas se construye desde la planeación y la conciencia. Habitar el mañana significa hacerlo con respeto, inclusión y esperanza”, concluyó Saldívar Lartigue.

Presente Tamaulipas en la LXXV  Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación

Presente Tamaulipas en la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación

-Aborda CPCE-F el uso de inteligencia artificial en auditorías estatales; una visión sobre el futuro de la fiscalización pública

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer el diálogo institucional y reafirmar el compromiso con la ética pública, se llevó a cabo la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F). El evento fue dirigido por Oscar Adán Valencia Domínguez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Yucatán, y María Guadalupe Ramírez Zepeda, Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación y Secretaría de Transparencia de Sinaloa.

En representación de la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en Tamaulipas, Norma Angélica Pedraza Melo, asistieron Judith Rodríguez Sánchez, secretaria técnica, y Gabriela Gómez Hernández, directora general de Control, Auditoría y Responsabilidades. Durante su participación, destacaron la importancia de este espacio como un ejercicio para compartir experiencias, capacitarse en nuevas herramientas de fiscalización y coordinar acciones que fortalezcan el control interno.

El programa incluyó conferencias, como la impartida por Josh Winfrey, Director Ejecutivo de NASACT (EE.UU.), y Scott Frank, quienes abordaron el uso de inteligencia artificial en auditorías estatales; mismas que aportaron una visión sobre el futuro de la fiscalización pública.

Durante la jornada, los titulares regionales presentaron sus informes anuales conforme al Programa de Trabajo 2025, y se eligió a la nueva Coordinación Nacional para el periodo 2026, Alejandra Pani Barragán, titular de la Secretaría de la Contraloría de Morelos.