Consolida Tamaulipas alianza global para enfrentar el cambio climático

-Con el apoyo de organizaciones internacionales especializadas en certificación ambiental, se registrarán más de un millón de hectáreas, con el fin de certificar su capacidad de captura de carbono

San Pedro Garza García, Nuevo León.- Como parte de las acciones para enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sustentable, el Gobierno de Tamaulipas avanza en la creación de un modelo de créditos de carbono que busca conservar ecosistemas clave y generar beneficios para las comunidades rurales.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, sostuvo una reunión de trabajo con el CEO y fundador de Bcarbon, Jim Blackburn; el director de operaciones de la misma organización, Gastón Santos, y la directora general de Earth Carbon, Marcela Ronquillo, organizaciones internacionales especializadas en certificación ambiental. Durante el encuentro se abordaron los detalles técnicos y sociales de este esquema, que contará con el respaldo académico de instituciones como Rice University, el Instituto Baker y Texas A&M.

“El compromiso de Tamaulipas es proteger nuestros recursos naturales y buscar soluciones reales para reducir los efectos del cambio climático”, afirmó Saldívar Lartigue al destacar que esta iniciativa forma parte de la agenda ambiental impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

El proyecto contempla el registro de más de un millón de hectáreas de ecosistemas estratégicos, incluyendo la Reserva de la Biósfera El Cielo y la Laguna Madre, con el fin de certificar su capacidad de captura de carbono bajo estándares científicos. Esta medida permitirá generar créditos de carbono que puedan ser comercializados en mercados nacionales e internacionales.

Además de ayudar a mitigar el calentamiento global, este modelo representa una oportunidad para fortalecer las economías rurales, generar ingresos sostenibles y mejorar la calidad de vida de quienes viven en zonas de alto valor ecológico.

En la reunión también estuvieron presentes por parte de la iniciativa privada, los empresarios tamaulipecos Arturo y Carlos Diez Gutiérrez, quienes mostraron su interés en sumarse a esta alianza entre gobierno, especialistas y el sector académico.

Con este esfuerzo, Tamaulipas se posiciona como un referente nacional en soluciones ambientales con base científica, reafirmando su papel como líder en conservación y sostenibilidad.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.