Conquista Tamaulipas cifra  récord en Inversión extranjera

Más de mil 600 millones de dólares en inversión extranjera lo ponen en quinto lugar nacional.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por primera ocasión en su historia, Tamaulipas se ubica en el quinto lugar nacional, y segundo de la frontera norte, en atracción de inversión extranjera directa (IED). La cifra acumulada de enero a diciembre del 2019 fue de mil 607.1 millones de dólares, mismos que representan el 4.9% del total nacional.
 
Con estos resultados, la entidad mejoró su posición en la tabla nacional de este registro; durante el 2018 el estado se ubicó en el sexto lugar nacional con mil 371.8 millones de dólares.

a

 
Datos de la Secretaría de Economía federal indican que Tamaulipas obtuvo más IED en el año 2019 que Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Veracruz, Baja California, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, entre otros, y solo está por debajo de la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Puebla.
 
Desde el cuarto trimestre del 2016 al cierre del 2019, periodo de tiempo que abarca la administración del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas ha logrado la atracción de 5,039.5 millones de dólares en inversión extranjera directa.

a

 
Estos resultados se han logrado por las políticas públicas que registrado buenos resultados en materia de seguridad pública, y el clima de certeza jurídica en materia laboral, que generan certidumbre y confianza a los inversionistas.
 
Además, las vocaciones regionales del estado hacen posible el crecimiento de sistemas productivos, el norte de la entidad destaca el flujo de comercio exterior y el desarrollo sostenido de la industria manufacturera, maquiladora, y en el centro la actividad agroindustrial y los servicios públicos y privados; mientras que en el sur es sobresaliente la dinámica de los puertos marítimos de altura.

Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

Fortalece CRETAM formación investigadora para mejorar la calidad educativa

El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Reynosa, Tamaulipas.– El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) reafirma su rol como pilar en la profesionalización del magisterio al realizar su Coloquio Semestral de Proyectos de Investigación, el cual reunió a 12 estudiantes de la Maestría en Investigación Educativa, quienes presentaron avances significativos de sus respectivas tesis.

Gladys Valdez González, rectora del CRETAM, informó que el objetivo principal del coloquio fue fortalecer los conocimientos y las habilidades metodológicas de los futuros investigadores, promoviendo espacios diseñados para asegurar que los proyectos mantengan la pertinencia y la calidad necesarias para generar conocimiento aplicable al sistema educativo.

Mencionó que las y los participantes expusieron detalladamente las metodologías, los marcos teóricos y los resultados preliminares de sus estudios, y, al finalizar cada presentación, recibieron una valiosa retroalimentación constructiva por parte de sus profesores.

Enfatizó que esta presentación es una pieza clave en el desarrollo académico de las y los estudiantes, promoviendo la reflexión crítica y la colaboración interdisciplinaria, elementos esenciales de la política educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes fortalecen la investigación educativa como base para la toma de decisiones y la mejora continua en las aulas.

Afirmó que el CRETAM se consolida como un centro generador de conocimiento gracias al respaldo de la SET, que impulsa la realización de coloquios como muestra del compromiso por dotar al estado de profesionales capaces de transformar la práctica docente a través de la investigación, cumpliendo con la visión de desarrollo y bienestar.