CONMEMORA SET Y USJT DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

-Entrega Secretaría de Educación más de 100 arbolitos que se suman a los 300 que ha plantado la USJT para convertirla en una universidad sustentable.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al agradecer a la comunidad estudiantil y al personal de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) el esfuerzo colaborativo en la preservación del medio ambiente para lograr un entorno sostenible, el titular de la Unidad Ejecutiva de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), Hugo Fonseca Reyes hizo entrega del primer paquete de 100 arbolitos dentro del programa de Educación Ambiental.

Ante la presencia de personalidades como el subsecretario de Educación Miguel Ángel Valdés, la diputada Katalina Méndez Cepeda y el director del ITJUVE, Oscar Rodríguez Perales, entre otras personalidades, el rector Willy Zúñiga Castillo dijo que la universidad ha venido transitando por muchas transformaciones, una de las cuales es el rubro del medio ambiente.

“Les comparto con mucho gusto que desde el 2022 en esta universidad nos dimos a la tarea de empezar la transformación en beneficio del medio ambiente, porque aquí se tenía una temática desierta que contrastaba mucho con las actividades al aire libre”.

Recordó que desde el primer evento de honores con la visita del gobernador Américo Villarreal Anaya se advirtió de la necesidad de poder contribuir con esta transformación ambiental y tomar conciencia del cuidado del ambiente.

El Día Mundial de la Educación Ambiental se conmemoró este 26 de enero, por lo cual durante este evento el biólogo experto en temas ambientales, Felipe San Martín González, impartió la conferencia a los asistentes “Retos de los Educadores Ambientales”.

“Para nosotros representa una oxigenación mayor y una mejor condición para todos; en esta universidad hemos sembrado más de 300 árboles de distintas especies, algunos de ellos ya tienen una altura mayor a dos metros distribuidos en las 4 hectáreas que constituyen la USJT”.

“No pararemos hasta tener una universidad sustentable” dijo Zúñiga Castillo.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.