CONMEMORA SET Y USJT DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

-Entrega Secretaría de Educación más de 100 arbolitos que se suman a los 300 que ha plantado la USJT para convertirla en una universidad sustentable.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al agradecer a la comunidad estudiantil y al personal de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) el esfuerzo colaborativo en la preservación del medio ambiente para lograr un entorno sostenible, el titular de la Unidad Ejecutiva de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), Hugo Fonseca Reyes hizo entrega del primer paquete de 100 arbolitos dentro del programa de Educación Ambiental.

Ante la presencia de personalidades como el subsecretario de Educación Miguel Ángel Valdés, la diputada Katalina Méndez Cepeda y el director del ITJUVE, Oscar Rodríguez Perales, entre otras personalidades, el rector Willy Zúñiga Castillo dijo que la universidad ha venido transitando por muchas transformaciones, una de las cuales es el rubro del medio ambiente.

“Les comparto con mucho gusto que desde el 2022 en esta universidad nos dimos a la tarea de empezar la transformación en beneficio del medio ambiente, porque aquí se tenía una temática desierta que contrastaba mucho con las actividades al aire libre”.

Recordó que desde el primer evento de honores con la visita del gobernador Américo Villarreal Anaya se advirtió de la necesidad de poder contribuir con esta transformación ambiental y tomar conciencia del cuidado del ambiente.

El Día Mundial de la Educación Ambiental se conmemoró este 26 de enero, por lo cual durante este evento el biólogo experto en temas ambientales, Felipe San Martín González, impartió la conferencia a los asistentes “Retos de los Educadores Ambientales”.

“Para nosotros representa una oxigenación mayor y una mejor condición para todos; en esta universidad hemos sembrado más de 300 árboles de distintas especies, algunos de ellos ya tienen una altura mayor a dos metros distribuidos en las 4 hectáreas que constituyen la USJT”.

“No pararemos hasta tener una universidad sustentable” dijo Zúñiga Castillo.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.