Concluyen PPLs de CEDES Altamira programa de educación media superior

Un total de 18 personas en proceso de reinserción social recibieron constancias que acreditan este nivel educativo

Altamira, Tamaulipas.- Tras concluir el total de materias correspondientes al nivel medio superior, un total de 18 personas privadas de la libertad (PPLs) del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Altamira, recibieron constancias que acreditan su formación académica.

Estas fueron entregadas con una ceremonia que contó con la presencia de Yolanda Garibay Caballero, directora del CEDES Altamira; Adrián Olvera Tavera, presidente del Museo de Altamira, y Armando Torres Rivera, licenciado en Educación Media, quienes se sumaron a la celebración de este importante logro académico.

La titular del centro, destacó la importancia de este logro como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes.

Subrayó que este avance es resultado del trabajo colaborativo entre la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) y el Sistema de Preparatoria Abierta, quienes brindan el programa completo sin costo a quienes deseen cursar este nivel educativo.

La entrega de estas constancias simboliza el valor de la educación dentro de los procesos de reinserción social, reforzando el compromiso de las autoridades por brindar oportunidades que transforman vidas y permiten a las personas construir un futuro mejor y prevenir la reincidencia delictiva.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.