CONCLUYEN EN OCTUBRE RESCATE DE 12 KM DEL CAMINO REAL A TULA

YA ESTÁ ATRAYENDO A CIENTOS DE VISITANTES OBRA TURÍSTICA EN PROCESO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La rehabilitación de los primeros 12 kilómetros de un total de 24 del antiguo Camino Real a Tula registra un avance del 95 por ciento, por lo que se proyecta inaugurar tal obra en el mes de octubre.

El secretario de Turismo en el Estado, Fernando Olivera Rocha, reconoció que el mirador construido sobre árboles en el ejido Alta Cumbre está atrayendo a cientos de turistas en los fines de semana.
 

FOTO 1

Sin embargo, advirtió, esta obra contempla la rehabilitación de terracerías y pavimentos, así como la construcción de vados, que se recorrerán a pie o en bicicleta.

De tal manera que los paseantes podrán admirar los primeros 12 kilómetros de este antiguo camino rodeado de árboles en medio de la sierra, mientras realizan alguna actividad física.

FOTO 2

“Nosotros estimamos que a mediados de octubre ya se pueda dar por inaugurado este espacio por parte del del gobernador”, declaró.

“No ha sido inaugurado; y están ya centenares de personas visitándolo en los fines de semana”, abundó.
 

 

FOTO 3

El funcionario mencionó que los paseantes también podrán conocer la historia del Camino Real a Tula en la sala de exposiciones de un Centro Interpretativo, que se construye en el ejido Alta Cumbre.

Ahí también habrá un restaurante y tienda de artesanías, además de estacionamiento vehicular y paradero de bicicletas.

 

foto 4

La siguiente etapa contempla el establecimiento de terracerías y pavimentos hasta el ejido El Huizachal, entre otras obras.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.