Comparten investigación la UAT y la Universidad de Chiriquí

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, quienes realizan una estancia de investigación en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el fin de experimentar y compartir técnicas para la conservación de la especie de plantas conocidas como bromelias. 

La profesora e investigadora, Dra. Diana Gómez, así como Henry Velásquez y Darielis Lezcano, estudiantes de la carrera de Biología de la universidad del país centroamericano, participan con la UAT en el desarrollo de sus tesis sobre la conservación de bromelias y su utilización como biondicadores de cambio climático.

En su oportunidad, los visitantes fueron recibidos por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT; y por la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del Instituto de Ecología Aplicada.

Mendoza Cavazos les deseó el mejor de los éxitos en sus proyectos, destacando la importancia de la colaboración que sostiene la UAT con universidades tanto nacionales como de otros países, para compartir avances y resultados de investigaciones científicas. 

Por su parte, la Dra. Diana Gómez, comentó que la estancia permitirá a sus estudiantes aprender nuevas técnicas que les ayuden en el trabajo de investigación de las bromelias, que son toda una familia de plantas epífitas de origen tropical que crecen sobre las copas y ramas de los árboles en su entorno natural.

La investigadora dijo que el propósito es evaluar las variables ambientales y cómo afectan a las especies de bromelias que se encuentran en los árboles; y destacó que, mediante ese trabajo, se busca aprovechar las experiencias y conocimientos que tiene la UAT en el estudio de esas especies.

Por su parte, la joven Darielis Lezcano, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí, agradeció a la UAT la oportunidad de aprender de los proyectos que realizan sus expertos y aseveró que la idea de la visita es afianzar sus conocimientos sobre la germinación de semillas en cultivos in vitro.   

Indicó también que, como parte de su tesis, busca obtener resultados para conocer si las bromelias pueden sobrevivir a ciertos cambios climáticos, y que otro de los objetivos sería utilizar esas plantas como bioindicadores, es decir, para evaluar u observar el estado del ecosistema y conservarlas por su importante función en los bosques.

En ese contexto, el estudiante Henry Velásquez resaltó las novedosas técnicas científicas que usa la UAT y que están aprendiendo para sus estudios, entre ellas se encuentra la práctica de cultivo in vitro de la semilla de bromelia en los laboratorios del Instituto de Ecología Aplicada.

Explicó que su tesis de licenciatura consiste en estudiar las semillas de la bromelia, para ello recolectó plantas a una altura de más de mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Puntualizó que trabaja en un proceso de germinación en laboratorio y en un ambiente natural, con la idea de analizar qué tanto les afecta la temperatura y si les impacta el cambio climático a tal grado que puedan correr el riesgo de extinguirse.

En su oportunidad, la Dra. Idalia de la Rosa Manzano, se refirió al trabajo que se ha realizado con apoyo del rector en materia de vinculación académica y científica, lo que ha permitido estrechar lazos con instituciones nacionales y extranjeras, como es el caso, dijo, de la movilidad de estudiantes con la Autónoma de Chiriquí.

Entregan CEDES Matamoros e ITACE constancias de capacitación laboral a PPLs

-A través de la capacitación se desarrollan habilidades técnicas y productivas

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de impulsar la reinserción social efectiva y fortalecer las competencias laborales de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Matamoros, en coordinación con el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), llevó a cabo la ceremonia de entrega de Constancias de Capacitación para el Trabajo.

El evento se realizó en el Salón de Usos Múltiples del CEDES Matamoros y reunió a autoridades estatales y educativas.

Durante la ceremonia, se entregaron un total de 233 constancias de capacitación correspondientes a diversos talleres orientados al desarrollo de habilidades técnicas y productivas.

Los cursos impartidos incluyeron corte de cabello para hombres en tendencia; preparación de resina epóxica y elaboración de piezas con motivo de San Valentín; decoración de postres temáticos; desarrollo de habilidades y competencias laborales Windows e Internet intermedio; corte de cabello con diseño y línea; elaboración de mesas con gravilla y resina epóxica; técnicas de encapsulado en pastelería y repostería temática para pascua.

Estos talleres fueron impartidos por instructores especializados del ITACE como parte de los programas de formación que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, promueve dentro del sistema penitenciario para mejorar las oportunidades de reinserción social de las PPL.

Con estas acciones, el CEDES Matamoros reafirma su compromiso de ofrecer herramientas reales y efectivas que permitan a las personas internas desarrollar habilidades productivas y emprendedoras, contribuyendo a su rehabilitación integral y al fortalecimiento del tejido social.