Comparten investigación la UAT y la Universidad de Chiriquí

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, quienes realizan una estancia de investigación en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), con el fin de experimentar y compartir técnicas para la conservación de la especie de plantas conocidas como bromelias. 

La profesora e investigadora, Dra. Diana Gómez, así como Henry Velásquez y Darielis Lezcano, estudiantes de la carrera de Biología de la universidad del país centroamericano, participan con la UAT en el desarrollo de sus tesis sobre la conservación de bromelias y su utilización como biondicadores de cambio climático.

En su oportunidad, los visitantes fueron recibidos por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT; y por la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del Instituto de Ecología Aplicada.

Mendoza Cavazos les deseó el mejor de los éxitos en sus proyectos, destacando la importancia de la colaboración que sostiene la UAT con universidades tanto nacionales como de otros países, para compartir avances y resultados de investigaciones científicas. 

Por su parte, la Dra. Diana Gómez, comentó que la estancia permitirá a sus estudiantes aprender nuevas técnicas que les ayuden en el trabajo de investigación de las bromelias, que son toda una familia de plantas epífitas de origen tropical que crecen sobre las copas y ramas de los árboles en su entorno natural.

La investigadora dijo que el propósito es evaluar las variables ambientales y cómo afectan a las especies de bromelias que se encuentran en los árboles; y destacó que, mediante ese trabajo, se busca aprovechar las experiencias y conocimientos que tiene la UAT en el estudio de esas especies.

Por su parte, la joven Darielis Lezcano, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiriquí, agradeció a la UAT la oportunidad de aprender de los proyectos que realizan sus expertos y aseveró que la idea de la visita es afianzar sus conocimientos sobre la germinación de semillas en cultivos in vitro.   

Indicó también que, como parte de su tesis, busca obtener resultados para conocer si las bromelias pueden sobrevivir a ciertos cambios climáticos, y que otro de los objetivos sería utilizar esas plantas como bioindicadores, es decir, para evaluar u observar el estado del ecosistema y conservarlas por su importante función en los bosques.

En ese contexto, el estudiante Henry Velásquez resaltó las novedosas técnicas científicas que usa la UAT y que están aprendiendo para sus estudios, entre ellas se encuentra la práctica de cultivo in vitro de la semilla de bromelia en los laboratorios del Instituto de Ecología Aplicada.

Explicó que su tesis de licenciatura consiste en estudiar las semillas de la bromelia, para ello recolectó plantas a una altura de más de mil doscientos metros sobre el nivel del mar. Puntualizó que trabaja en un proceso de germinación en laboratorio y en un ambiente natural, con la idea de analizar qué tanto les afecta la temperatura y si les impacta el cambio climático a tal grado que puedan correr el riesgo de extinguirse.

En su oportunidad, la Dra. Idalia de la Rosa Manzano, se refirió al trabajo que se ha realizado con apoyo del rector en materia de vinculación académica y científica, lo que ha permitido estrechar lazos con instituciones nacionales y extranjeras, como es el caso, dijo, de la movilidad de estudiantes con la Autónoma de Chiriquí.

Más de mil jóvenes en Tamaulipas participan en Jornada Nacional de Tequios: INJUVE

-Jornada por la paz y contra las adicciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para fortalecer el tejido social generando unidad, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la Jornada Nacional de Tequios organizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

En presencia del secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, el director general del Injuve Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, dio el mensaje de bienvenida, “el día de hoy las juventudes nos hemos reunido para devolverle a nuestra ciudad un poco de lo tanto que nos ha dado, es momento de que las juventudes nos apropiemos de nuestros espacios, durante mucho tiempo la inseguridad y la violencia nos robó estos parques, nos quitó estos espacios que nos permitían tener actividades deportivas y lúdicas en las que nos pudiéramos desarrollar”.

“Hoy, cuando la transformación llega a Tamaulipas es momento de que nos apropiemos de estos lugares, que los rehabilitemos, que les demos vida y un nuevo sentido, que no se quede solo en una jornada, sino que regresemos siempre a pasarla bien con la familia y amigos en sanas actividades de convivencia, para nosotros como Gobierno del Estado, con la visión humanista que tiene nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, y siguiendo la visión de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, es importante tener estos espacios vivos y activos, siguiendo y reafirmando el compromiso con ustedes”.

El funcionario estatal informó que, “a nivel nacional, las juventudes de todo México participaron en la primera Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, un servicio comunitario único en su tipo, con beneficios que ayudan a garantizar un clima armonioso entre los habitantes”.

Y explicó, “este es un trabajo conjunto entre el gobierno federal y estatal con las y los jóvenes de la república, fomentando su participación en actividades colectivas reconociendo su papel transformador dentro de sus comunidades”.

Finalmente, destacó que Tamaulipas estuvo representado por jóvenes de los municipios de Tampico, Ciudad Madero, Mante, Ciudad Victoria, Padilla, Soto La Marina, San Fernando, Matamoros, Reynosa, Río Bravo, Jiménez y Díaz Ordaz, realizando múltiples actividades como, rehabilitación y mejoramiento urbano, limpieza de parques y reforestación de áreas verdes, recolección de basura, limpieza de playa, entre otras.

El evento fue realizado en el Parque De Bienestar “La Loma”, de Ciudad Victoria, y estuvieron presentes, Fernando González Soto, director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar; Oscar Rivera García, director de Análisis Sociopolítico  de la Secretaría General de Gobierno; Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad;,  Lourdes Puente Vizcarra, subdirectora del Voluntariado Mensajeros de Esperanza del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; Héctor Hernández Navarro, director de Vinculación y Difusión de la Subsecretaría de Educación Media y Superior y Geovanny Alain Sánchez López, secretario técnico de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otros funcionarios representantes del gobierno estatal.

Durante la jornada, participaron jóvenes voluntarios y estudiantes del nivel medio superior y superior, así como elementos de la Guardia Nacional.

Esta acción forma parte de la estrategia del Gobierno de México, liderada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que coloca a las y los jóvenes en el centro de la transformación social.