Comienza la operación azul 

La rueda de prensa que ofreció el Fiscal Irving Barrios Mojica fue el banderazo de salida para la “operación azul”, la estrategia con la que los cabecistas buscan debilitar al candidato de Morena al Senado y al gobierno de Tamaulipas. 

Lo hacen desde la única trinchera que les queda, la de la Seguridad. Por eso los mensajes alarmistas en Facebook y las cadenas anónimas en WhatsApp que buscan pintar un panorama devastador, especialmente en la capital del estado. 

Apuestan a la corta memoria, como si en el sexenio anterior los tamaulipecos hubiéramos vivido en la sucursal del paraíso.

O ya se le olvidaron las fotos y videos que circulaban en grupos de WhatsApp advirtiendo de bandas de roba casas en fraccionamientos y colonias, mientras Cabeza de Vaca se la pasaba viajando por el país haciendo campaña. 

Qué me dice de los robos a casas donde los adultos mayores viven solos, otro delito que se padeció por primera vez en Ciudad Victoria en las épocas de Cabeza de Vaca como gobernador. 

Y ni hablar de los feminicidios, grave problema en el gobierno panista que incluso los metió en serios líos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y por los que Cabeza de Vaca tuvo que invertir mucho dinero. 

Qué casualidad que justo ahora, en época electoral, estas tres modalidades de crímenes vuelven a aparecer. Mismos crímenes que ocurrían en el gobierno anterior, y adivine qué, con el mismo Fiscal de Justicia como responsable. 

Qué pasó entonces entre finales de diciembre y principios de enero para que el Fiscal, que tenía pactada su renuncia, saliera a los reflectores para afianzarse en el cargo.

La respuesta es obvia: Cabeza de Vaca operó para defender su último coto de poder. 

Porque no es ninguna casualidad que el 25 de diciembre, en plena cruda navideña, le liberaran las cuentas al menor de los Cabeza, cuatro días después de que Imelda Sanmiguel fuera designada como candidata prianista. 

El problema es que Cabeza no tiene palabra, así que después de que consiguió lo que quería, pasó nuevamente a la ofensiva. 

Por eso la rueda de prensa que ofreció el Fiscal Irving Barrios Mojica junto con el Secretario de Seguridad Pública Sergio Chávez, que recordó las de Jesús Lavin y Gerardo Peña allá por septiembre de 2022. 

Entonces, como ahora, la estrategia cabecista es ganar tiempo. En septiembre para poder salir huyendo, en enero, para mantener al Fiscal en el cargo y afectar las campañas al Senado y las de 2024.  

El Secretario de Seguridad de Tamaulipas haría bien en recordar que Irving Barrios no solo es panistas y cabecista, también es calderonista, corrientes políticas que por definición son enemigas de Morena, de AMLO y los gobiernos de la Cuarta Transformación. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1.-La agresión de Gattás no solo atenta contra la seguridad e integridad de nuestro compañero, es una agresión a esta casa editora. Y también es una agresión a los medios de comunicación y a la libertad de expresión. 

Sin embargo, igual de grave es la respuesta del alcalde, quien reconoce el ataque y lo justifica al decir que actuó ‘por instinto’, como si eso fuera una disculpa. 

La inteligencia es precisamente lo que diferencia a los seres humanos de las bestias. 

Una persona que se deja gobernar por sus impulsos y no por sus pensamientos no es tan diferente a un animal que agrede por naturaleza, porque sencillamente no es capaz de otra cosa. 

La violencia de Gattás contra la prensa es la expresión más grave de su frustración. Frustración de un gobierno fallido, frustración de saber que la gente no cree ya en sus mentiras, frustración de que Victoria esté peor que nunca y los victorenses sepan que él es el único responsable. Frustración de ver el fracaso en que se ha convertido su administración municipal. 

Hace un año se lo advertimos, tenemos un alcalde fantoche que solo entiende la simulación como forma de gobierno. 

Por eso cuando el video lo dejó en evidencia ante el reclamo de un adulto mayor por su pésimo gobierno, su principal preocupación fue que eso quedará grabado por las cámaras, lo que provocó la agresión y el ataque al reportero, para después salir huyendo con su séquito de achichincles y guaruras. 

Ese es el verdadero Gattás, sin filtros ni maquillaje. Por si había alguna duda, ahora ya todos lo conocen. 

2.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la decimosegunda reunión del Colegio de Directores, donde se plantearon los avances de los proyectos sustantivos iniciados en el 2022 y las estrategias para consolidarlos en este 2023.

En la reunión desarrollada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria el rector también estuvo acompañado de funcionarios de la administración central.

Al dar la bienvenida, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que el presente año conlleva la consolidación de las metas planteadas, señalando que 2023 tiene muchos retos y nuevas metas por cumplir.

“Sobre todo, por consolidar proyectos e ideas que iniciaron en el 2022 y que se trabajaron muy fuerte, y que tenemos el compromiso de concretarlas en este 2023", indicó.

Refirió que para lograr dichas metas se requiere seguir trabajando arduamente como hasta ahora, y para ello la UAT se sostiene en sus expertos, funcionarios y trabajadores, que cada día, con su esfuerzo y dedicación, engrandecen a la alma mater estatal.

Asimismo, les deseó a todos los presentes un año de mucho desarrollo profesional y personal, y que juntos sigan haciendo de la UAT cada vez una mejor institución.

De acuerdo con el orden del día, correspondió a la secretaria académica, Dra. Rosa Issel Acosta González, presentar el tema “Ruta de innovación de la Reforma Curricular UAT 2023", donde se especifica la metodología que se habrá de seguir para consolidar este importante proyecto.

Dijo que el proyecto se ha sustentado en el Plan de Desarrollo Institucional del rector Guillermo Mendoza Cavazos, de acuerdo con el modelo educativo y académico, para concretar una reforma curricular pertinente y actualizada. 

Asimismo, la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, presentó las generalidades de las inscripciones del periodo de primavera 2023. Y de igual forma, el secretario de Administración, Ing. Rafael Pichardo Torres, detalló el proyecto denominado Red 7.0, con el planteamiento de nueva infraestructura que será importante para el desarrollo de la Universidad.

Finalmente, el secretario general, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, presentó la Agenda Institucional 2023, así como el nuevo formato y metodologías del Colegio de Directores de la UAT.

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.