COLTAM y USJT fortalecen el interés de las mujeres en la ciencia y tecnología sobre seguridad

-Gracias al convenio de colaboración celebrado en 2024, realizan panel denominado “Las mujeres en la ciencia para la seguridad pública”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  Fortalecer las capacidades y habilidades académicas de estudiantes y docentes de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) es uno de los objetivos que busca esta institución de manera coordinada con El Colegio de Tamaulipas (COLTAM), dijo el rector Willy Zúñiga Castillo quien, junto con su homólogo, Marco Antonio Moreno Castellanos, dio inicio al panel denominado “Las mujeres en la ciencia para la seguridad pública”.

Con la participación de destacadas mujeres profesionistas, quienes hablaron sobre su experiencia profesional y de vida, el panel busca la participación y liderazgo de este sector mediante la promoción de oportunidades en educación, investigación y desarrollo profesional, con un sentido humanista y con alta visión de proximidad social.

En un auditorio lleno de mujeres estudiantes y académicas de ambas instituciones, Zúñiga Castillo destacó el papel que este sector de la población juega en el ámbito profesional, relacionado con la seguridad pública.

“El fortalecimiento de las mujeres en la ciencia y la tecnología por la seguridad es fundamental en el combate de la criminalidad, porque tiene muchas formas de llevarse a cabo, desde operaciones tácticas, investigaciones, programas, entre otros, lo cual ayuda mucho en la toma de decisiones para llevar ante la autoridad a quien haya, presuntamente, cometido un delito”, expresó.

Dijo que para ello debe haber investigaciones precisas, objetivas y justas, de ahí la importancia de escuchar a expertas panelistas en sus diversas áreas, por lo que pidió a las asistentes a romper barreras de comunicación para recibir todo el conocimiento que permita servir y proteger a la sociedad.

El rector del COLTAM, Marco Antonio Moreno Castellanos, expresó su interés por continuar realizando este tipo de acciones que permitan desarrollar proyectos de impacto, los cuales ayuden a mejorar la calidad de vida de todas las personas, hombres y mujeres.

Participaron como ponentes la investigadora Ruth Bordallo Favela y Amelia Domínguez Arteaga, por parte de El Colegio de Tamaulipas; así como la docente Andrea Paola Villegas Moreno y Laura Angélica Pérez Rodríguez, por parte de la USJT.

Todas ellas transmitieron una visión humanista, sello característico del gobernador, Américo Villarreal Anaya; buscando un mayor alcance al conocimiento y a la educación, como parte de los objetivos planteados por la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor; incluyendo un enfoque de mayor proximidad social y perspectiva de género, como también lo ha instruido el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, contribuyendo así a una mejor formación académica y profesional de las comunidades estudiantiles de estas dos grandes instituciones COLTAM y USJT.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.