COLTAM y USJT fortalecen el interés de las mujeres en la ciencia y tecnología sobre seguridad

-Gracias al convenio de colaboración celebrado en 2024, realizan panel denominado “Las mujeres en la ciencia para la seguridad pública”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  Fortalecer las capacidades y habilidades académicas de estudiantes y docentes de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) es uno de los objetivos que busca esta institución de manera coordinada con El Colegio de Tamaulipas (COLTAM), dijo el rector Willy Zúñiga Castillo quien, junto con su homólogo, Marco Antonio Moreno Castellanos, dio inicio al panel denominado “Las mujeres en la ciencia para la seguridad pública”.

Con la participación de destacadas mujeres profesionistas, quienes hablaron sobre su experiencia profesional y de vida, el panel busca la participación y liderazgo de este sector mediante la promoción de oportunidades en educación, investigación y desarrollo profesional, con un sentido humanista y con alta visión de proximidad social.

En un auditorio lleno de mujeres estudiantes y académicas de ambas instituciones, Zúñiga Castillo destacó el papel que este sector de la población juega en el ámbito profesional, relacionado con la seguridad pública.

“El fortalecimiento de las mujeres en la ciencia y la tecnología por la seguridad es fundamental en el combate de la criminalidad, porque tiene muchas formas de llevarse a cabo, desde operaciones tácticas, investigaciones, programas, entre otros, lo cual ayuda mucho en la toma de decisiones para llevar ante la autoridad a quien haya, presuntamente, cometido un delito”, expresó.

Dijo que para ello debe haber investigaciones precisas, objetivas y justas, de ahí la importancia de escuchar a expertas panelistas en sus diversas áreas, por lo que pidió a las asistentes a romper barreras de comunicación para recibir todo el conocimiento que permita servir y proteger a la sociedad.

El rector del COLTAM, Marco Antonio Moreno Castellanos, expresó su interés por continuar realizando este tipo de acciones que permitan desarrollar proyectos de impacto, los cuales ayuden a mejorar la calidad de vida de todas las personas, hombres y mujeres.

Participaron como ponentes la investigadora Ruth Bordallo Favela y Amelia Domínguez Arteaga, por parte de El Colegio de Tamaulipas; así como la docente Andrea Paola Villegas Moreno y Laura Angélica Pérez Rodríguez, por parte de la USJT.

Todas ellas transmitieron una visión humanista, sello característico del gobernador, Américo Villarreal Anaya; buscando un mayor alcance al conocimiento y a la educación, como parte de los objetivos planteados por la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor; incluyendo un enfoque de mayor proximidad social y perspectiva de género, como también lo ha instruido el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, contribuyendo así a una mejor formación académica y profesional de las comunidades estudiantiles de estas dos grandes instituciones COLTAM y USJT.

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

-Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma, preside, junto al gobernador Américo Villarreal, trabajos deliberativos y de reflexión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ha dado un paso adelante y se coloca a la vanguardia en este debate sobre la democracia al realizar los foros para dialogar sobre la Reforma Electoral, afirmó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el evento.

Al presidir en esta capital, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, el segundo día de estos trabajos realizados en seis municipios, de manera abierta, democrática y deliberativa, en condiciones de igualdad, donde las y los ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sistema político y electoral del país, Ramírez Cuevas destacó la trascendencia de estos foros, donde además de las leyes se discute sobre el futuro del pueblo de México.

“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”, refirió, enfatizando que las y los tamaulipecos han aportado muchas ideas para esta reforma electoral, al tiempo de transmitir un saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PARTICIPAN CIUDADANOS PARA MEJORAR PROCESOS ELECTORALES Y DEMOCRÁTICOS: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó la relevancia histórica de este proceso de consulta sobre la reforma electoral, al señalar que se trata de un ejercicio de participación ciudadana, para “consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de dónde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral y, por tanto, democrático”.

“Es ahí la gran pertinencia de este día, que seguramente guardaremos en la memoria los tamaulipecos y las tamaulipecas, en este ejercicio en que se invitó desde la frontera norte hasta la región sur de nuestra entidad a que todos participáramos con ideas y propuestas para mejorar esta reforma electoral”, expresó durante el evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estamos muy atentos también de que estas propuestas, que serán referidas a nivel nacional y que las verá esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, serán tomadas en cuenta para futuros procesos electorales”, refirió.

Al término de su mensaje, el mandatario estatal entregó un documento impreso y en archivo digital con las ponencias presentadas en los foros al representante de la Comisión Presidencial.

 

DIÁLOGO INFORMADO ES EL CAMINO PARA INSPIRAR Y TRANSFORMAR: DÁMASO ANAYA

En su intervención, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que la universidad, por vez primera, abrió de manera simultánea sus espacios académicos, físicos y virtuales, para analizar a profundidad la reforma electoral mexicana, como “un ejercicio plural, abierto y respetuoso que reafirma nuestra convicción de que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”.

Expresó que se recibieron 3 mil 148 propuestas, pero el espacio sigue abierto y puntualizó que en estos diálogos se abordaron de manera simultánea diez temas fundamentales para el futuro político del país y “cada uno de esos temas representa una pieza esencial del andamiaje democrático de México. Las reflexiones vertidas, las propuestas presentadas y los análisis compartidos durante estos dos días de trabajo conjunto nos permitieron integrar un compendio académico”.

Tras la lectura de las conclusiones por cada mesa de trabajo, participó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, quien, al hacer uso de la palabra, compartió dos propuestas relacionadas con el financiamiento a los partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana.

En tanto, Juan José Ramos Charre, presidente consejero del IETAM, afirmó que, al sumarse las voces de todas y todos, la reforma debe fortalecer la participación ciudadana, robustecer la calidad de las elecciones al eficientar procedimientos y fortalecer la capacidad de las instituciones electorales, y sobre todo, atender el anhelo de una sociedad con una mejor representación política.