Colaboran UTTN y Emerson en impulsar la inclusión laboral de personas con autismo

Reynosa, Tamaulipas.— La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) reafirma su compromiso social al llevar a cabo una capacitación especializada en inclusión laboral, dirigida a personal de la empresa Emerson, a través del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, para transformar los entornos de trabajo en la región.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, dijo que la sesión de capacitación se enfocó particularmente en la inclusión de personas con condición del espectro autista, acción pionera que forma parte de una estrategia conjunta para sensibilizar y preparar a los equipos de trabajo de Emerson, promoviendo la creación de espacios laborales accesibles, respetuosos y empáticos hacia la diversidad de talentos que pueden integrarse a la empresa.

Indicó que la colaboración entre la UTTN y Emerson ya ha generado resultados tangibles, abriendo importantes oportunidades de inserción laboral para estudiantes de la universidad que viven con alguna discapacidad.

“Gracias a esta alianza, los jóvenes pueden realizar sus estadías profesionales o incorporarse directamente a puestos dentro de la organización, cerrando la brecha entre la formación académica y el empleo formal”, externó.

Reiteró la disposición y responsabilidad de la UTTN para continuar forjando alianzas estratégicas con empresas de la región, impulsando una cultura de inclusión que sea el motor de una sociedad más equitativa y justa.

Refirió que estas acciones cuentan con el respaldo del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quien impulsa que las universidades tecnológicas se conviertan en pilares del desarrollo social, promoviendo la equidad de oportunidades en el empleo para todas y todos los egresados, acorde con la visión humanista y el enfoque social que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya, en donde las personas con discapacidad encuentren oportunidades reales de desarrollo personal y profesional.

Realiza la UAT jornada de donación de cabello en apoyo a pacientes oncológicos

" Con el objetivo de brindar apoyo y esperanza a niñas que enfrentan tratamientos oncológicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Preparatoria No. 3 de Ciudad Victoria, llevó a cabo una jornada de donación de trenzas de cabello como parte de la campaña permanente “Para una Princesa". "

La iniciativa universitaria está destinada a proporcionar pelucas oncológicas a pacientes infantiles, transformando un acto de generosidad en un apoyo tangible y emocional para quienes más lo necesitan.

La jornada, realizada el pasado jueves 23 de octubre, en el Hospital Oncológico de Ciudad Victoria, reunió a estudiantes, docentes y personal universitario, así como a miembros de la comunidad, donde se recolectaron más de 80 trenzas, fortaleciendo así el alcance de este programa solidario.

Durante la actividad, los estudiantes motivaron a más donantes a contribuir, cumpliendo con los requisitos de la campaña: cabello limpio, seco, sin decolorar, trenzado y de al menos 30 centímetros de largo, asegurando que cada mechón pudiera convertirse en un símbolo de esperanza y cuidado para los pacientes infantiles.

Los jóvenes ofrecieron también presentaciones artísticas, compartieron pequeños obsequios y refrigerios, y dedicaron tiempo a visitar a los pacientes que recibían tratamiento de quimioterapia, generando un ambiente de apoyo, empatía y calidez en el hospital.

Los donantes fueron reconocidos con certificados de participación, resaltando su compromiso con la solidaridad y la comunidad.

La jornada contó con la colaboración del Instituto ISIBE, encargado de realizar los cortes de cabello de manera profesional y segura; mientras que las trenzas recolectadas serán entregadas a la Fábrica de Pelucas Oncológicas de Teletón, en Aguascalientes.

Por su parte, la directora de la Preparatoria No. 3, Maribel Soberón García, expresó su agradecimiento al Hospital Oncológico y a los participantes que hicieron posible esta actividad, destacando el respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado al fomentar en la comunidad universitaria la solidaridad y los valores humanistas en favor de las causas más nobles al servicio de la sociedad.