Colabora la UAT con la SEDUMA en el manejo y conservación de la fauna silvestre

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) colaborará con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas (SEDUMA) en el manejo y conservación de la fauna silvestre, mediante la participación de sus estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ). "

 Con este propósito, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, firmó un convenio de colaboración con la titular de la SEDUMA, Arq. Karina Lizeth Saldívar Lartigue, para que alumnado y profesorado participen, inicialmente, en el cuidado para el bienestar de las especies que tiene a su cargo el Zoológico de Tamatán de Ciudad Victoria.

    Tras agradecer la colaboración de la dependencia estatal para la realización del acuerdo, el rector Dámaso Anaya Alvarado dijo que para la UAT es imprescindible la vinculación con todos los sectores de la sociedad.

     Subrayó la importancia de celebrar este convenio con la SEDUMA, específicamente con la      Comisión de Parques y Biodiversidad, para ofrecer la especialización académica de los estudiantes.

Puntualizó que la Facultad de Medicina Veterinaria de la UAT es una institución reconocida a nivel nacional que también puede ofrecer sus instalaciones especializadas y los estudios científicos que desarrolla en distintas áreas.

        Por su parte, la titular de la SEDUMA, Arq. Karina Lizeth Saldívar Lartigue, aseguró que el convenio abrirá un espacio para que los estudiantes de Veterinaria puedan trabajar, conocer y especializarse en las especies que tiene a su cargo el Zoológico de Tamatán, así como en otras que existen en la región.

       Cabe señalar que, con este acuerdo, la UAT fortalece su trabajo en cuanto a manejo y conservación de la fauna silvestre. Además, el convenio permitirá seguir trabajando en la sensibilización sobre la importancia de distintas especies, y en este rubro se empezará educando a los médicos veterinarios.

      Se busca también abordar la medicina veterinaria desde el aspecto biológico ecológico y se trabajará en aspectos de salud, así como en las dinámicas de huésped u hospedero patógeno.

     En el evento se contó con la presencia del Dr. Flaviano Benavides González, director de la FMVZ-UAT, así como del Lic. Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad; y del MVZ Juan Manuel Guerrero Garza, director del Zoológico y Parque Recreativo Tamatán.

Iniciará UPV el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Alineada a la visión humanista y de desarrollo que impulsa el Gobierno del Estado en el ámbito educativo, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) anunció que, a partir de septiembre, dará inicio el Doctorado en Ciencias y Tecnologías Avanzadas.

Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la universidad, explicó que este es un posgrado orientado a la formación de investigadores altamente capacitados en innovación, gestión y desarrollo tecnológico.

Destacó que esta especialidad se enmarca dentro de la política educativa que busca consolidar una educación de calidad con enfoque humanista, así como el desarrollo de capital humano especializado para fortalecer la competitividad y el bienestar social de la entidad.

Explicó que el doctorado contempla dos líneas de investigación estratégicas: la primera, relacionada con la mecatrónica y ciencias computacionales; mientras que la segunda corresponde a los ámbitos de la nanotecnología y materiales avanzados.

Comentó que las y los aspirantes deberán contar con formación previa de maestría en áreas de físico-matemáticas o afines a las tecnologías avanzadas, además de interés en la investigación, manejo de inglés académico y experiencia en laboratorio o campo.

Por su parte, Enrique Rocha Rangel, director de posgrado de la universidad, señaló que el perfil de egreso contempla a profesionales con formación científica y un enfoque humanista, capaces de desarrollar proyectos, proponer soluciones tecnológicas mediante investigación aplicada e integrarse a equipos multidisciplinarios, con resultados de investigación sustentados en la responsabilidad ética y el compromiso social en escenarios nacionales e internacionales.