Clasifica Tamaulipas a Olimpiada Nacional 2025 en voleibol de playa

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ya aseguró su presencia en la Olimpiada Nacional 2025 tras conseguir dos boletos en la etapa macro regional de voleibol de playa, celebrada del 24 al 27 de abril en La Paz, Baja California Sur.

La delegación tamaulipeca viajó a esta competencia con el respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas, encabezado por Manuel Virués Lozano, quien por indicaciones del gobernador Américo Villarreal, ha brindado transporte, hospedaje y alimentación a todas las delegaciones.

Tamaulipas fue uno de los 11 estados participantes en esta eliminatoria, que reunió a lo mejor del talento mexicano en las categorías Juvenil Menor, Juvenil Mayor y Juvenil Superior, en ambas ramas.

En las cercanías del Malecón de La Paz, se midieron los mejores exponentes de entidades como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, además del representativo tamaulipeco.

Gracias al esfuerzo y disciplina, en la categoría Juvenil Menor Femenil, las jugadoras Venus Damaris Herrera Quiroz y Fátima Monserrath Flores Razo, dirigidas por la entrenadora Judith Guadalupe Gatica Sifuentes, lograron su clasificación al Nacional.

De igual manera, en la categoría Juvenil Mayor Femenil, Bárbara González Varela y Paulina Vázquez Hernández, bajo las órdenes de la entrenadora Daniela Varela Cortez, también consiguieron su pase.

De esta manera, Tamaulipas reafirma su lugar como protagonista en el voleibol de playa nacional, y se prepara ahora para encarar con mayor exigencia el reto que representa la Olimpiada Nacional 2025 en Colima, con fechas aún por definirse.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.