Capacitan a delegados municipales sobre prevención de incendios forestales

Tula, Tamaulipas.- Continuando con la prevención de incendios forestales, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura llevó a cabo la capacitación a delegados municipales y presentó la Norma Oficial Mexicana sobre el uso del fuego y apoyos en materia forestal, en el municipio de Tula.

Dicha norma establece las especificaciones técnicas de los métodos de uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios; lo anterior con el objeto de estar preparados para la siguiente temporada crítica de incendios forestales, señaló la directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

Reiteró que la finalidad fue capacitar a los delegados municipales en prevención de incendios forestales sobre el manejo del fuego en actividades agropecuarias y dar a conocer los apoyos que brinda la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura a través de la Dirección de Fomento Forestal.

Asimismo, se pretende integrar una brigada rural de manejo de fuego con combatientes del municipio de Tula, para que sean los primeros respondientes ante estos incidentes, ya que este municipio es muy susceptible. Las personas que participarán cuentan con amplia experiencia, ya que cuentan con capacitación previa y en años anteriores han participado en el combate.

“Se atendieron las dudas e inquietudes de las y los asistentes, de igual manera, se presentaron los diversos componentes de apoyos que se manejan a través del Programa Desarrollo Forestal Sustentable 2025, los cuales están dirigidos a la realización de actividades que incrementen la producción forestal maderable y no maderable para todos aquellos que cuenten con autorización de aprovechamiento por parte de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en Tamaulipas”, refirió Celene Ramírez.

«Decirles que también se contará con un componente de prevención y combate de plagas e incendios forestales, en donde se apoyará el equipamiento de brigadas ejidales, apertura de brechas cortafuego, actividades de saneamiento forestal, entre otros».

La capacitación contó con la asistencia de René Lara Cisneros, presidente municipal de Tula; Felipe Banda Ruíz, director de Desarrollo Rural de Tula; José Luis Urbina Martínez, director de Protección Civil; José Luis Gallardo Vázquez, director de Bienestar Social, y Jesús Turrubiates Sotuyo, jefe del Departamento de Producción Forestal.

Impulsan exportación de productos tamaulipecos

McAllen, Texas.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los productores y empresarios del estado de Tamaulipas en materia de comercio internacional, especialmente en lo relativo a la exportación de productos hacia el estado de Texas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Secretaría de Economía, llevó a cabo el taller titulado “Capacitación Binacional para la Exportación hacia Estados Unidos”.

El director de Agronegocios y Comercialización, Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores y destacó que este importante taller con actores y autoridades de comercio exterior en el Consulado de México en la ciudad de McAllen, Texas, permitirá trabajar de manera coordinado con las autoridades, así mismo se busca que con esta visita los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo.

Dicha gira se llevó a cabo los días 28 y 29 de abril y tuvo como finalidad principal, brindar un espacio de acercamiento directo a 14 productores tamaulipecos para conocer los procesos logísticos, regulatorios y comerciales necesarios para exportar productos al mercado estadounidense.

Asimismo, se ofreció capacitación especializada impartida por autoridades del Gobierno de los Estados Unidos, lo cual permitió a los asistentes conocer de primera mano los requisitos, normativas y procedimientos que deben cumplirse para lograr una exportación exitosa.

Destacó que asistieron productores de carbón, cítricos, ocra, hortalizas, hierbas medicinales, jugos de sábila, entre otros por mencionar; quienes establecieron contactos clave en el sector de exportación binacional, de igual manera conocieron estrategias innovadoras para mejorar la competitividad en el mercado internacional.

Posteriormente para poder ampliar los conocimientos sobre el comercio exterior, se realizó una visita guiada y una capacitación con los productores a la frontera norte; enseguida se dio una plática sobre los procesos administrativos, ya que de esta manera, ellos tienen el conocimiento de cómo cumplir con lo establecido para exportación hacia los Estados Unidos.

“Con el trabajo coordinado de las autoridades del puente de Pharr y de la embajada de México en McAllen, con esta visita se busca que los productos se puedan exportar en un futuro cercano y seguir haciendo al estado más competitivo”, puntualizó.

Durante el encuentro estuvieron presentes Froylán Yescas Cedillo, cónsul titular del Consulado de México en McAllen; José María Hernández Gómez, director de Exportaciones, Conectividad y Logística; Sergio Guajardo Castellanos, subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior; Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal; Oscar Roberto Rodríguez Salinas, jefe del departamento de Productos y Comercialización, además de productores.