​ Capacita UAT a estudiantes para la certificación internacional en competencias tecnológicas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa de Certificación CIC-UAT "TestingProgram", cuyo propósito es dotar a sus estudiantes de competencias en tecnología, que les permitan, como egresados, responder a las demandas de los mercados laborales.

Encabezado por C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, el programa inició este lunes 7 de noviembre en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) del campus Victoria.

Al poner en marcha las actividades, el C.P. Mendoza Cavazos dijo que la universidad busca a través de este tipo de esfuerzos, fortalecer los perfiles profesionales de sus estudiantes y generarles más herramientas que les ayuden a trascender en el campo laboral.

Señaló que se trata de generar un valor agregado a través de certificaciones en habilidades tecnológicas, que serán de mucha utilidad en el campo laboral, pero también durante su estancia en las aulas universitarias.

Acompañado de la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria Académica de la UAT, y la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH, el rector puntualizó la importancia de contribuir mediante este tipo de capacitación, a los trabajos para la implementación del nuevo modelo educativo de la universidad.

 “El modelo educativo va a cambiar en el 2023, y establece, en paralelo a la formación académica, que se genere una línea que llamamos Vida Universitaria, en la cual, se va a hacer una oferta de diferentes actividades que les ayuden a complementar su formación universitaria tratando de responder a lo que requiere el mundo hoy", indicó.

Correspondió a la Mtra. Mónica Acosta Montes de Oca, directora del Centro Institucional de Capacitación (CIC) de la UAT, exponer los objetivos de este programa, donde resaltó que se trata de una certificación internacional que se ofrece de manera gratuita a la comunidad universitaria.

Testing Program, es una Plataforma Tecnológica para avalar competencias profesionales en el uso de las aplicaciones de oficina de Microsoft Office, de diseño de Adobe Creative Suite y de Fundamentos de Programación.

La capacitación que inicia en la UAMCEH, tendrá una duración de dos días y posteriormente será programada para los distintos planteles de la máxima casa de estudios del estado.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.