​Capacita UAT a docentes en el programa COIL de movilidad virtual internacional

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió el primer Curso de Certificación en la Metodología UAT-COIL para la Movilidad Virtual Docente, con el propósito de capacitar a sus profesores en herramientas tecnológicas que permitan impulsar la movilidad académica a distancia con universidades nacionales e internacionales. La apertura de los trabajos fue presidida de manera virtual por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien estuvo acompañado, a distancia, por la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; y por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado. El curso se impartió a 144 docentes de las diferentes facultades y unidades académicas de la UAT mediante la Dirección de Carrera Docente, en colaboración con el Centro Institucional de Capacitación de esta casa de estudios. En su mensaje, el rector felicitó a los docentes por capacitarse en las nuevas tecnologías para la educación, y asentó que esa certificación permitirá fortalecer las metodologías de trabajo colaborativo en línea con instituciones mexicanas y extranjeras. Refirió que, con la pausa obligada por la pandemia, tomaron auge las actividades de carácter virtual, y que, en el caso de los intercambios académicos, se fortalecieron con metodologías basadas en la tecnología. “Se han fortalecido los intercambios nacionales e internacionales virtuales con ayuda de la tecnología, lo cual nos da mayor capacidad de colocar a nuestros alumnos y maestros sin generar movilidad presencial, considerando que siempre el tema económico es una limitante”, indicó. Subrayó que la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) ayudará a tener intercambios con universidades nacionales y extranjeras, por lo que es importante contar con todas las herramientas que hagan posible esa función, con la finalidad de que estudiantes y docentes puedan obtener un mejor provecho. La metodología COIL emplea recursos pedagógicos que, apoyados en las tecnologías de información y comunicación, ofrecen una experiencia de aprendizaje global e intercultural en el marco de una asignatura perteneciente a un determinado programa académico. En los objetivos que persigue la UAT, esa metodología brindará la oportunidad de crear lazos para docentes y espacios para la movilidad virtual a nivel nacional e internacional, generando nuevas experiencias en la formación y fomentando una experiencia multicultural. También, el programa busca conectar a sus docentes con otros colegas de universidades nacionales e internacionales para el diseño e impartición de cátedra conjunta, promoviendo el aprendizaje y la colaboración académica, impactando en la docencia innovadora frente a grupo. La certificación les permitirá conocer y aplicar la metodología COIL, que ha sido desarrollada por la Universidad Estatal de Nueva York para impulsar la movilidad virtual docente, así como el aprendizaje multidisciplinar en un entorno de sostenibilidad y responsabilidad social, que son elementos importantes en el nuevo modelo educativo y académico de la UAT.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.