De camino al debate

Sin cambios en su estrategia, Américo y El Truko cerraron la segunda semana de campaña rumbo a la gubernatura de Tamaulipas. 

Restan 46 días para la promoción del voto y una semana para la realización del primer debate, el próximo domingo 24 de abril, donde finalmente los candidatos se verán las caras. 

La mayor novedad de estos últimos días fueron los ataques del candidato de Movimiento Ciudadano hacia los punteros. Ataques que se entienden en el contexto del último lugar, estancado con menos del 6 por ciento de las preferencias. 

Sin embargo, estos señalamientos parecen ser la consecuencia de la desesperación y no de una estrategia definida. Arturo Diez Gutiérrez sabe que necesita votos pero no sabe de dónde sacarlos, así que apunta para todos lados. Lo que se traduce en una pérdida de tiempo. 

Cosa que agradecen los punteros, quienes saben que no se tienen que preocuparse ni distraerse por el tercer lugar. Esta elección es de dos y quien la vea diferente se está engañando. 

De ahí la importancia del primer debate, pues funcionará como revulsivo en ambas casas de campaña, donde parecen estar casados a muerte con su estrategia original y son reacios a modificarla. 

Eso está muy bien para el candidato que va en primer lugar, pero no para el segundo. Y es que uno de los dos se está equivocando. Así que el resultado del debate será el pretexto para ajustar el rumbo y el mensaje de la campaña. 

Porque el golpeteo y las campañas negativas parecen haber alcanzado su techo, al menos como las hemos visto hasta ahora.

Por eso no descarte nuevas revelaciones y escándalos, aprovechando los reflectores del primer debate, donde alcaldes y ex alcaldes serán los protagonistas. 

Otro factor que entrará en juego esta semana son los diputados en el Congreso local, que regresan de vacaciones luego de varias sesiones donde se calentaron los ánimos y estuvieron a punto de llegar a los golpes.

Seguramente los diputados y diputadas se sumarán a la guerra de señalamientos y acusaciones desde la tribuna del Congreso, lo que es sano siempre y cuando no se desborden los ánimos hasta llegar a las agresiones, pues terminarían por afectar a su propio candidato.

Y si todavía le quedan dudas de que las campañas son enteramente locales, este domingo hubo un acalorado debate sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que finalmente fue rechazada. Pero la discusión del tema energético seguirá esta semana con la reforma propuesta por el ejecutivo federal a la Ley Minera, para regular las reservas de litio en México. 

Sin embargo, un tema que despierta mayor interés que el resultado de la votación de estas reformas, es que el próximo gobernador de Tamaulipas pueda garantizar el suministro de agua en los hogares de los tamaulipecos. 
Y no solo en las zonas rurales, donde el agua es un recurso fundamental para las actividades económicas, sino también en las ciudades, donde su escasez ha trastocado el nivel de vida de miles de familias hasta poner en peligro su subsistencia, aquí está Victoria como ejemplo.

Así que la corrupción y el agua se han convertido en los temas centrales de esta campaña. Ni el covid ni la seguridad son el tema, como algunos hubieran esperado. 

El otro sentimiento con el que buscan movilizar los candidatos a los votantes es el de la esperanza. La esperanza por el cambio, y la esperanza de un Tamaulipas con madre. 

Está claro que Américo y el Truko saben lo que quieren los votantes, ahora solo les falta convencerlos. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo:  1) Con el propósito de concientizar a estudiantes, docentes y personal de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) sobre la cultura de la donación y trasplantes, se realizó la plática “Donación de órganos y tejidos, una alternativa de vida”, donde los asistentes recibieron información sobre el proceso de donación y su importancia.

La plática llevada a cabo de manera presencial en el auditorio “Dr. Miguel Asomoza Arronte” en el Centro Universitario Sur, y transmitida mediante Microsoft Teams, fue organizada por la Secretaría de Comunicación y Difusión por medio de la Dirección de Participación Estudiantil en coordinación con la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”.

La conferencista, Dra. Diana Patricia Guerrero Amieva, coordinadora del área de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Núm. 06 del IMSS en Ciudad Madero, detalló las actividades y funciones que se realizan en esta dependencia, entre las que destacó los avances en la donación cadavérica.

El objetivo de esta charla es ayudar a generar una actitud prodonación, lo que se traduce en esperanza de vida para pacientes que están en lista de espera y para el resto de la sociedad. 

Detalló tópicos de importancia, como el proceso de donación ideal, el sustento legal de la donación de órganos, los órganos y tejidos que se pueden donar, y datos relevantes sobre cómo actuar en caso de muerte encefálica.

DIF Tamaulipas cumple con la cuarta entrega de canastas alimentarias a más de 63 mil familias

-Mediante los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”, se distribuyen los apoyos del 15 al 30 de octubre

Abasolo, Tamaulipas. En seguimiento a las políticas públicas de asistencia social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo la cuarta entrega de canastas alimentarias correspondientes a los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”.

Las distribuciones iniciaron el 15 de octubre en el municipio de Abasolo y continuarán hasta el día 30 del mismo mes.

Estas canastas, integradas con productos básicos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia, se entregan a personas inscritas en un padrón de beneficiarios determinado mediante estudios socioeconómicos en los 43 municipios del estado, priorizando la atención a los grupos más vulnerables de la sociedad.

En esta cuarta etapa se distribuyen 63 mil 481 dotaciones entre ambos programas, dirigidas a personas que habitan en localidades rurales o urbanas con alto y muy alto grado de marginación, de acuerdo con los criterios establecidos por CONAPO y CENEVAL.

Los apoyos incluyen a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como a quienes presentan algún grado de desnutrición o han sido referidos por el sector salud de cualquier nivel de gobierno.

La entrega se realiza en coordinación con los Sistemas DIF Municipales, garantizando que los apoyos lleguen de manera directa a las familias beneficiarias.

Dependiendo del tipo de canasta, los paquetes pueden incluir: harina de maíz nixtamalizado, arroz pulido super extra, avena en hojuelas, pasta para sopa integral, frijol en grano, lenteja, garbanzo envasado, atún en agua, chícharos envasados, leche descremada ultrapasteurizada, aceite vegetal comestible, cacahuate natural, papa, zanahoria, manzana y plátano.

Además de la entrega de apoyos, los Mensajeros de Paz realizan actividades de orientación y educación alimentaria, así como acciones de aseguramiento de calidad, con el propósito de fortalecer una alimentación equilibrada y promover el derecho a una buena nutrición entre las familias tamaulipecas.