CAMBIARON LA VIDA A MARTÍN, ¡GRACIAS!

ICONO DE VICTORIA, ANTES CONOCIDO COMO "EL GUSANO", TIENE OTRO DESTINO, GRACIAS AL DIF TAM Y A QUIENES LO CUIDAN EN LA CASA DEL ADULTO MAYOR.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El amor transforma todo y Martín Sánchez, antes conocido en las calles de Victoria -lamentablemente- como “El Gusano”, volvió a nacer gracias al apoyo del DIF Tamaulipas.

El equipo de la Casa del Adulto Mayor, lugar donde vive Martín Sánchez desde enero de 2019, se anotó un cien con la rehabilitación (a través del Centro Renacer) del famoso personaje de Victoria.

Fueron muchos años los que Martín deambuló por las calles de Victoria con su enfermedad mental a cuestas, trastocando la cotidianidad por la zona del Mercado o de la parada de micros donde muchas veces su cuerpo quedó al desnudo.

 

a

Desde enero pasado fue llevado a la Casa del Adulto Mayor. 

Los que tenían compasión le daban para sus cigarros o refresco, algunos compartían con Martín un taco, pero ningún profesionista de la salud se acercó a su paso cuando en los días de calor los demonios de la Esquizofrenia lo hacían golpear su cabeza sobre el pavimento.

Hasta a una exposición fotográfica fue a dar el rostro desencajado de Martín, pero ahora todo eso queda atrás porque es una nueva vida la que lleva en la Casa del Adulto Mayor. 

El reportero Osberto Vera lo visitó y platicó con la Doctora Lilia Hernández, quien está a cargo de Martín. 

a

Es una titánica labora la que ahí realizan. 

Su rostro se ha iluminado con una gran sonrisa y se entretiene al cantar que es una de las cosas que más le gusta.

Es otro hombre el que habla con Periódico 5inco, su piel ya no está quemada por el sol, su cabello se ve sedoso y lo más importante: lleva un tratamiento para la Esquizofrenia y Paranoia.

“Martín es un paciente de 55 años con esquizofrenia y paranoia controlada, no es el Martín que vieron todos que se tiraba en las calles, es una persona que canta, que sonríe, llegó aquí desde hace un año”, dijo la encargada de los cuidados de Martín en la Casa del Adulto Mayor.

a

Son acciones que la sociedad agradece. 

Al igual que Martín en la Casa del Adulto Mayor de Ciudad Victoria viven 130 abuelitos, que realizan actividades que los mantienen en condición física y mental optimas.

El cariño y profesionalismo con el que se trata a Martín es el mejor ejemplo de que la rehabilítacion y sanación de las enfermedades mentales es una realidad.

Cuando se quiere se puede y el DIF Tamaulipas hace una excelente labor no solo en Martín sino en los que por alguna razón deben ir a vivir a la casa del Adulto Mayor.

 

a

¡¡¡MIL GRACIAS A DIF TAMAULIPAS, A LA CASA DEL ADULTO, POR CAMBIAR LA VIDA DE MARTIN SÁNCHEZ!!!...

 

Impulsa Museo Tamux refugios para insectos y jardines polinizadores

Impulsa Museo Tamux refugios para insectos y jardines polinizadores

-Son espacios tipo “condominios ecológicos” diseñados con creatividad artística y una misión poderosa de divulgación ambiental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Museo de Historia Natural (TAMUX) de Ciudad Victoria, niñas, niños y adultos se convierten en guardianes de la vida, al generar jardines polinizadores y refugios para los héroes que sostienen el planeta: los insectos.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) destacó que el Tamux transforma a cada visitante en pro de la biodiversidad.

“Con acciones y estrategias desde plantar una flor, hacer un espacio para habitar por los insectos niñas, niños y adultos están reescribiendo el destino de la humanidad, este proyecto es una propuesta conjunta de carácter artístico y de divulgación ambiental”, expresó.

Estos espacios denominados “condominios” ecológicos realizados en diversos materiales para insectos funcionan como un refugio, espacio de anidación y resguardo para especies como abejas solitarias, crisopas y mariquitas, que participan activamente en la polinización y el control biológico de plagas.

“Su instalación se integra con un jardín de polinizadores, diseñado para ofrecer fuentes de néctar, polen y microhábitats naturales”, explicó el funcionario estatal.

En conjunto, ambas iniciativas promueven la conservación de la biodiversidad local y fomentan la sensibilización del público sobre el papel vital de los insectos en los ecosistemas, concluyó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).