Cabeza de Vaca hipoteca el futuro de Tamaulipas

Cabeza-de-Vaca

No es ninguna casualidad que a 68 días de que concluya su administración, Cabeza de Vaca haya decidido incrementar 1 mil 200 millones de pesos la abultada deuda pública de Tamaulipas. 

Tampoco es ninguna coincidencia que en la misma semana el ejecutivo estatal haya dado luz verde a la credencial de conducir vitalicia, una medida claramente recaudatoria. 

Ambas disposiciones solo fueron posibles una vez que el gobernador saliente logró aprobar la creación de la Mega Fiscalía, y no precisamente porque necesitara la mayoría legislativa para llevarlas a cabo. 

Lo que Cabeza de Vaca necesitaba era garantizar su impunidad más allá de su sexenio, así que una vez logrado esto, Cabeza ha perdido todo el cuidado a las formas y hasta la molestia de disimular: su único objetivo es seguir exprimiendo el presupuesto estatal hasta el último día de su administración, aunque ello implique hipotecar el futuro de los tamaulipecos.  

O dígame usted para qué quiere Cabeza de Vaca 1 mil 200 millones de pesos que tendrá que gastarse en poco más de dos meses. 

Porque no será para pagar las deudas que tiene el estado, primero porque no le alcanza y segundo porque una de sus estrategias para comprometer la gobernabilidad de la próxima administración estatal es precisamente reducir su margen de operación financiera. 

De hecho, además de la basificación de 4 mil empleados de confianza para deteriorar el presupuesto estatal, Cabeza de Vaca se niega a pagar los adeudos de miles de millones de pesos a los proveedores estatales, por lo que ha creado un esquema de reestructuración de deuda que básicamente consiste en posponer para el próximo año los pagos, con sus respectivos intereses. 

Acciones claramente fuera del marco legal, que no serían posibles si no tuviera una Mega Fiscalía a modo, encargada de cuidarle las espaldas. 

De ahí la gran importancia de las acciones de inconstitucional promovidas por el Gobernador Electo Américo Villarreal, el grupo parlamentario de Morena en el congreso local, y Santiago Nieto, asesor del equipo de transición. 

Porque no solo se trata de que Cabeza de Vaca rinda cuentas una vez que pierda su fuero, sino que también se logre evitar la destrucción de las instituciones y el deterioro del estado de derecho en Tamaulipas. 

Sin embargo no hay que perder de vista que Cabeza de Vaca no solo tiene que rendirle cuentas a los tamaulipecos, sino también a la Federación, y es que la Auditoría Superior ha detectado irregularidades en el gasto de los recursos federales que alcanzan los 13 mil 467 millones 901 mil pesos, durante los años de 2017 a 2020. 

Observaciones como la compra de medicamentos a sobre precio, contratación de personal para cargos inexistentes, el pago del sueldo a 40 trabajadores fallecidos, el pago de libros de texto que no fueron entregados, gratificaciones salariales por arriba de lo permitido por la ley y el desvío de recursos destinados para el sector educativo hacia otros fines. 

Estas anomalías fueron encontradas en el sector educativo, de salud, en infraestructura y seguridad del actual gobierno estatal. 

De ahí la importancia de la reunión que tuvo el pasado jueves 21 de julio el Gobernador Electo Américo Villarreal, con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Federación, Pablo Gómez, quien como diputado federal estuvo a cargo de la Comisión Instructora que determinó el desafuero de Cabeza de Vaca.

Porque si hay alguien que conoce las irregularidades del actual gobierno estatal es Pablo Gómez, quien en una conferencia mañanera a principios de mes calificó como “un escándalo” el gobierno de Cabeza de Vaca en Tamaulipas. 

Así que con Mega Fiscalía o sin ella, los delitos cometidos en el gobierno de Cabeza de Vaca son imposibles de ocultar, por lo que su cita con la justicia es inevitable. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Tras concluir su ciclo escolar de verano, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inicia este 25 de julio el periodo vacacional en todas sus dependencias académicas y administrativas a lo largo del estado. 

Conforme al calendario escolar/administrativo de la UAT, se dará comienzo al receso laboral una vez que ha concluido el ciclo escolar Verano 2022-2, que se desarrolló de manera presencial del 6 de junio al 22 de julio.

Antes del periodo vacacional se llevó a cabo también la aplicación del examen Ceneval de ingreso a licenciatura para el periodo 2022-3, el cual, apegado al calendario, se programó en dos fases: virtual, el 14 de julio, y presencial, los días 20 y 21 de julio. 

Tras culminar las actividades administrativas en las dependencias y áreas de la Rectoría, así como en las dependencias académicas de toda la Universidad, el personal docente y de apoyo administrativo dispone de dos semanas de asueto para reanudar labores el próximo lunes 8 de agosto de 2022.

Luego de reiniciar sus labores, el calendario oficial de la UAT marca como fecha de publicación de resultados del examen de admisión el 12 de agosto; posteriormente se dará paso al proceso de inscripción y reinscripción estipulado del 15 al 19 de agosto.

El ciclo escolar Otoño 2022-3, el cual abarca los meses de agosto a diciembre, está programado para iniciar el 22 de agosto, para concluir sus clases el 9 de diciembre.

Cabe mencionar que el calendario oficial de la máxima casa de estudios está disponible para ser consultado en cualquier momento a través del portal www.uat.edu.mx.

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.