Cabeza deja a Tamaulipas con deuda billonaria 

Cabeza-de-Vaca

1.-Deuda billonaria. Ernesto Palacio, delegado del CEN de Morena en Tamaulipas, junto con el equipo jurídico de este partido, revelaron que Cabeza de Vaca dejará una deuda directa de más de 15 mil 700 millones de pesos al concluir su administración. 

Si a eso se le suman los 6 mil millones que se le debe a los proveedores del gobierno del estado, cifra reconocida por los propios empresarios, los pasivos superan los 21 mil millones de pesos. 

Es decir, Cabeza de Vaca dejará la deuda más grande en toda la historia de Tamaulipas, que supera el billón de dólares.

Por supuesto que la gran pregunta es ¿a dónde fue a parar todo es dinero? Porque obras en este sexenio no hubo. 

Y ni modo que diga que esos miles de millones se gastaron en pavimentaciones, o en las tan presumidas estaciones de seguridad en las carreteras (que son rentadas, por cierto). 

O me va salir que eso fue lo que costaron los hospitales desechables que se levantaron para atender a los pacientes de covid. 

O en la instalación del acueducto para garantizar el agua en la capital, pos cuál. 

21 mil millones de pesos. Ahí le dejo a su criterio cuánto cree que se llevaron entre los famosos porcentajes, comisiones, moches, mordidas, sobornos y adjudicaciones directas ¿10%,15%, 30%,60%?. 

Ahora entiende porque Cabeza de Vaca se defiende como tigre arrinconado. No tiene a dónde ir, ya no tiene salida. 

En palabras de la diputada federal Blanca Narro: “Cabeza de Vaca es un político acabado, desesperado, sin escrúpulos, que ha malversado su capital reputacional, pero que cree que todavía tiene poder y tiempo para hacer un daño irreversible.”

2.-Cortina de humo. Y como Cabeza está acorralado, para distraer a los propios panistas y mantenerlos ocupados, ha montado un distractor con las impugnaciones de la elección. 

Y le digo que es un show para la minoría panista, porque el resto de los ciudadanos de Tamaulipas ya no le cree sus mentiras. 

Cabeza de Vaca no va a reconocer que sepultó al panismo en Tamaulipas, por eso le sirve que los militantes de su partido sigan en completa negación de la realidad. 

El Tribunal Electoral del estado le dio palo al primer paquete de impugnaciones por falta de pruebas, y lo mismo se espera que ocurra con las que quedaron pendientes. 

Así que como ve, lo único que Cabeza está logrando con estos berrinches post electorales es darle mayor legitimidad al triunfo de Américo Villarreal, quien cada día que pasa es más gobernador, mientras que a Cabeza de Vaca ya solo le quedan 52 días.

3.-Clausurado. Si alguien sabe de malos gobernantes es el pueblo de Victoria, que ha visto pasar a bodrios de todos tamaños y colores. 

Por eso cuando los victorenses califican a Gattás como el peor de todos sus alcaldes, no lo dicen a la ligera, y vaya que el recuerdo de Xico está muy fresco en la memoria. 

Gattás odia a Victoria y lo demuestra día con día. Por eso ayer, en una muestra más del hartazgo de la gente, le clausuraron la Presidencia Municipal “por traición al pueblo”. 

Y como prueba, la ciudadanía presentó todas las solicitudes realizadas al alcalde y a los funcionarios municipales que han quedado en el olvido, ignoradas porque a Gattás no le da la gana atenderlas. 

Pero qué se puede esperar de un presidente municipal que busca por todos los medios posibles desaparecer el Sindicato del Ayuntamiento, amenazando a sus líderes y agremiados para que acepten peores condiciones de trabajo, entre ellas la reducción de su aguinaldo. 

Dinero que le quita a los pobres para dárselos a los ricos, o mejor dicho a sus amigos ricos. 

¿Y qué pasó con todas las investigaciones que tenía en su contra? Apoco desaparecieron por arte de magia. 

La alcaldía de Victoria se ha convertido en el basurero más grande de la ciudad, donde van a caer todas las ratas, mapaches y desechos de sexenios y administradores anteriores. Nada más échele un ojo al organigrama, empezando por supuesto por el fantoche de la Tahoe. 

4.-SNTE. El ‘profe’ Abelardo Ibarra tendrá una reunión este miércoles en Ciudad Victoria, con integrantes del SNTE para presentarles su proyecto de transformación de la Sección 30. 

El líder sindical estuvo en días pasado en el norte del estado donde se reunión con maestros en activo y jubilados, de quienes escuchó sus propuestas y peticiones. 

La cita es en punto de las 6:00 de la tarde, en un salón ubicado en el Camino Real a Tula. 

5.- Equipo. El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se reunió este martes con el Médico Fernando Arizpe García, a quien reconoció como un amigo “que aportó trabajo y experiencia para que la Cuarta Transformación llegara a Tamaulipas”. 

Previamente, el doctor Villarreal Anaya tuvo encuentros con alcaldes de diferentes municipios y con diputados federales, para coordinar esfuerzos para que Tamaulipas reciba más recursos y obras en beneficio de la gente. 

6.-Colegio de Directores FMVZ-UAT. El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) “Dr. Norberto Treviño Zapata”, la octava reunión del Colegio de Directores de esta casa de estudios.

En la sesión de trabajo se presentaron avances en la implementación de la reforma curricular y el desarrollo de programas estratégicos en materia de gestión escolar, personal académico, posgrado y propuestas para el fortalecimiento integral de la comunidad estudiantil, entre otros temas que abordó el cuerpo colegiado universitario.

Correspondió al Dr. Flaviano Benavides González, director de la FMVZ-UAT, brindar el mensaje de bienvenida, donde dio a conocer las fortalezas con que cuenta esa institución académica. 

El Dr. Benavides González presentó el proyecto que realizan a través de la Comisión Fronteriza México-Estados Unidos, para desarrollar un programa de posgrado en conjunto con la Universidad de Arizona, esquema que refirió, está abierto a la participación de otros planteles de la UAT.

En su oportunidad, el Rector Guillermo Mendoza, felicitó la labor realizada por esta facultad, y dio paso a la agenda de trabajo, acompañado por el secretario general de la UAT, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y titulares de las secretarías de la administración central.

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.