Beneficia DIF Tamaulipas a 66 mil 300 personas con la segunda entrega de canastas alimentarias

-Corresponden a los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1,000 días”

Burgos, Tamaulipas. Con el objetivo de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos para personas en condiciones de vulnerabilidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, inició la segunda entrega de canastas alimentarias.

Estas canastas incluyen productos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia y van acompañadas de acciones de orientación y educación alimentaria, así como de aseguramiento de la calidad, con el fin de complementar la dieta de los beneficiarios y contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación.

La entrega se realiza en los 43 municipios de la entidad, durante el periodo del 13 al 31 de mayo del presente año, beneficiando a 66 mil 300 personas registradas en el padrón. Estos beneficiarios son, principalmente, habitantes de municipios y localidades rurales y urbanas con un nivel alto o muy alto de rezago social, según los parámetros del CONEVAL.

También se incluye a personas con algún grado de discapacidad, personas mayores, así como niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados.

Las canastas alimentarias contienen productos como aceite vegetal comestible, leche descremada, atún en agua, frijol en grano, pasta para sopa, arroz, harina de maíz, papa, zanahoria, manzana, plátano, garbanzo, chícharos, entre otros. El contenido varía de acuerdo con los grupos de edad y las condiciones de salud de los beneficiarios.

Además, estos apoyos llegan también a personas con mala nutrición, independientemente del grado de marginación, así como a aquellas referenciadas por el sector Salud, de cualquier orden de gobierno.

De esta manera, los Mensajeros de Paz, en coordinación con los municipios, suman esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan, llevando apapachos para su bienestar y el de sus familias, contribuyendo así a la transformación de Tamaulipas en un estado más humano y más sano.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.