Avanza tecnificación de Distritos de Riego en Tamaulipas

Avanza tecnificación de Distritos de Riego en Tamaulipas

La sustentabilidad del agua y el fortalecimiento del sector agrícola están plenamente garantizados en la política de desarrollo social del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La sustentabilidad del agua y el fortalecimiento del sector agrícola están plenamente garantizados en la política de desarrollo social del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.

Destacó que, a través del Programa Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego, incluido en el Plan Nacional Hídrico 2025, se avanza en la tecnificación de más de 200 mil hectáreas pertenecientes a 18 distritos de riego, lo que permitirá la recuperación de 2,800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano y beneficiará a más de 225 mil productores en todo el país, impulsando un uso más eficiente y sustentable del recurso hídrico.

Quiroga Álvarez subrayó que en los Distritos de Riego 026 Bajo Río San Juan y 025 Bajo Río Bravo el programa registra avances significativos del 33% y 15% respectivamente, gracias a la estrecha coordinación que mantiene el gobernador Américo Villarreal Anaya con las autoridades del Gobierno Federal.

Recordó que la meta nacional contempla el revestimiento de 500 kilómetros de canales, su rehabilitación y entubamiento, la modernización de pozos con sistemas fotovoltaicos, la rehabilitación de ocho presas derivadoras, la colocación de 2 mil compuertas para optimizar la conducción y distribución del agua y la tecnificación de 6,000 hectáreas parcelarias.

Asimismo, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2025 se invertirán más de 5 mil 200 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hídrica del país y que, para el resto del sexenio, se contempla una inversión superior a 51 mil 800 millones de pesos destinada a consolidar la modernización de 13 Distritos de Riego distribuidos en distintas regiones de México.

Estas acciones, afirmó, buscan impulsar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua tanto en los procesos productivos como en el consumo social, garantizando la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones.

Hoy inicia el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

Hoy inicia el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

Con la presencia del gobernador del estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, hoy en punto de las 17:00 horas dará inicio el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Tampico, Tamaulipas.- Con la presencia del gobernador del estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, hoy en punto de las 17:00 horas dará inicio el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Teniendo como sede las instalaciones de la Expo Tampico, Tamaulipas posiciona el encuentro más relevante del sector energético en México, reuniendo a líderes nacionales e internacionales, especialistas, empresas pioneras y representantes gubernamentales para dialogar sobre el futuro energético del país y la región.

El 24 de noviembre se celebrará la inauguración teniendo la participación del subsecretario de Hidrocarburos de la SENER, Juan José Vidal Amar; de la senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruíz; la presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo; el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez y la presidenta municipal de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya.

Ángel Jiménez destacó que este congreso tiene como propósito fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y social, así como impulsar el posicionamiento de Tamaulipas como referente nacional en el desarrollo energético, gracias a su potencial en energía eólica, petróleo, gas y nuevas tecnologías limpias.

Asimismo, señaló que se firmará una Carta de Colaboración de Agencias de Energía del Norte de acuerdo a las necesidades y oportunidades que la zona norte del país tiene en el sector.