Avanza segunda etapa de rehabilitación en Villas de la Esperanza

Avanza segunda etapa de rehabilitación en Villas de la Esperanza

La Secretaría de Obras Públicas (SOP) continúa con los trabajos de rehabilitación en el Centro Estatal de Salud Mental “Villas de la Esperanza”, ubicado en el municipio de Matamoros. Hasta la fecha, las labores registran un avance cercano al 50 %, apuntó el titular de la dependencia estatal, Pedro Cepeda Anaya.

Matamoros, Tamaulipas. – La Secretaría de Obras Públicas (SOP) continúa con los trabajos de rehabilitación en el Centro Estatal de Salud Mental “Villas de la Esperanza”, ubicado en el municipio de Matamoros. Hasta la fecha, las labores registran un avance cercano al 50 %, apuntó el titular de la dependencia estatal, Pedro Cepeda Anaya.

El funcionario indicó que para esta segunda etapa se han destinado más de 16 millones de pesos, adicionales al monto invertido en la primera fase. En ese primer tramo se construyó la barda perimetral del centro, con una inversión de 12 millones de pesos.

Señaló que, en la etapa actual se están colando y puliendo los pisos de las canchas de usos múltiples, renovando el cuarto de lavandería, instalando ventanas de acrílico, colocando inodoros y lavamanos de acero inoxidable, y aplicando pintura.

“Estamos comprometidos con la visión de este gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, para brindar instalaciones dignas, seguras y adecuadas, cubriendo las necesidades tanto de los pacientes como del personal”, subrayó el servidor público.

Con estas obras, dijo, se busca garantizar espacios seguros, dignos y funcionales para las y los usuarios de este centro de salud, así como mejorar las condiciones de trabajo.

Fortalece la UAT manejo eficiente y transparente de los recursos

Fortalece la UAT manejo eficiente y transparente de los recursos

" Participa rector en la firma del convenio nacional de colaboración entre la ANUIES y la Auditoria Superior de la Federación para el mejoramiento de los procesos de transparencia y rendición de cuentas en las universidades públicas. "

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, participó en la reunión nacional de firma del convenio de colaboración celebrado entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que permitirá fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la cultura de integridad en la educación superior, así como el impulso de proyectos de capacitación e investigación para las universidades.

El evento, realizado este martes 14 de octubre, en el auditorio de la ASF en la Ciudad de México, fue encabezado por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, y el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, con la asistencia de rectores y representantes de las universidades públicas del país.

Con su asistencia en la ceremonia, el rector Dámaso Anaya refrendó el compromiso de la UAT con la transparencia y la responsabilidad social universitaria, subrayando la importancia de mantener una administración eficiente, ética y abierta, orientada al fortalecimiento académico y al uso responsable de los recursos públicos en beneficio de la comunidad estudiantil y de la sociedad tamaulipeca.

El acuerdo tiene como propósito consolidar los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y gestión institucional en las universidades públicas del país, mediante la cooperación técnica, la capacitación y el intercambio de experiencias que fortalezcan la confianza ciudadana en la educación superior.

De igual manera, se destacó la trascendencia de este convenio que impulsa una nueva etapa de cooperación y fortalecimiento institucional, orientada a consolidar la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua en las universidades públicas del país.

En este contexto, la participación de la UAT reafirma su compromiso de seguir implementando buenas prácticas administrativas y de gestión universitaria que contribuyan al desarrollo sostenible del sistema educativo nacional.