Avanza aplicación de vacunas de influenza, COVID y neumococo en Tamaulipas

Avanza aplicación de vacunas de influenza, COVID y neumococo en Tamaulipas

-El secretario de Salud evaluó las acciones junto a los integrantes del Comité Estatal de Vacunación (COEVA)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para supervisar el trabajo de distribución y evaluar los avances de aplicación de vacunas, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Vacunación (COEVA), en donde destacó que estamos en tiempo y forma para que la población acuda a la aplicación de las dosis de influenza, COVID y neumococo, para garantizar la protección de estos padecimientos para la actual temporada invernal.

Luego de 15 días de iniciar la campaña intensiva de vacunación para este periodo de frío, se informó que a la fecha todo el Sector Salud tiene un avance del 10.36 por ciento en la aplicación de estas dosis de vacunas, las cuales se encuentran disponibles en todas las unidades de salud.

De igual manera, se informó sobre el trabajo que se ha desarrollado para mitigar la presencia del sarampión en territorio tamaulipeco, así como la intensa jornada de aplicación que se ha desarrollado para obtener la meta de cubrir el 95 por ciento de la población que requiere de este biológico, que de acuerdo al esquema nacional de vacunación, se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses.

“Con las gestiones y el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, tenemos todos los biológicos en existencia y ya estamos distribuyendo la vacuna BCG que estaba escasa en todo el territorio nacional, así como debemos reforzar el trabajo para continuar con la jornada de aplicación de la vacuna VPH”, destacó Hernández Navarro.

Entre los acuerdos establecidos en la reunión del COEVA, se destacó la instalación de módulos de vacunación en los lugares de mayor afluencia de personas (tiendas, tianguis, kioscos, etc.); se dará inicio a una nueva campaña intensiva de refuerzo con prioridad en la vacuna contra el sarampión; así como se coordinarán los trabajos entre la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la Secretaría de Educación para implementar estrategias de vacunación en las guarderías del estado.

Por último el secretario de Salud, instruyó a los integrantes del Comité para organizar una campaña intensiva para promover la aplicación de todos los biológicos con énfasis en las vacunas para temporada invernal (Influenza, COVID y Neumococo) Sarampión y VPH principalmente.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de oficina central de la Secretaría de Salud, se contó con la asistencia del director General de la Unidad de Política de Salud y Bienestar Poblacional, Rembrandt Reyes Nájera; la directora General de la Unidad de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el coordinador Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Raúl Ernesto Huidobro Guevara; el responsable de Infancia y Adolescencia, Jesús Manuel Zarate Torres; así como los representantes del IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y los 12 Distritos de Salud para el Bienestar (Jurisdicciones Sanitarias) quienes hicieron presencia de manera virtual.

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, presidió esta celebración que se efectuó en la explanada principal de la dependencia educativa, donde las y los trabajadores participaron instalando el altar, escribiendo calaveritas y caracterizándose como catrinas y catrines.

Durante la ceremonia se explicó el origen y significado de cada uno de los elementos que conforman el altar de muertos y se rindió homenaje a aquellas mujeres y hombres que partieron físicamente, pero que siguen vivos en el recuerdo de familias, amigos y compañeros del sector educativo. Este año, el altar fue dedicado de manera especial a Sergio Mota.

El secretario de Educación felicitó a las y los trabajadores que participaron en la organización de esta celebración y los invitó a continuar fomentando estas tradiciones tan mexicanas, que llenan de orgullo y son parte de la identidad del pueblo.

Asimismo, invitó a las y los presentes a vivir con plenitud, amor, alegría y entusiasmo junto a sus seres queridos, amigos y compañeros, así como a llevar una vida de servicio a los demás.

“Que este encuentro sea una oportunidad para honrar el pasado, pero sobre todo para darnos cuenta de que lo único que tenemos en nuestras manos es la vida, y esa vida hay que vivirla con libertad, alegría, esperanza y trabajando en la SET”, expresó.

Valdez García resaltó el orgullo de haber nacido en México, una nación reconocida en el mundo por celebrar la vida y honrar a la muerte mediante sus costumbres y tradiciones.

“Para nosotros lo más importante son ustedes, los vivos, las vivas, quienes hoy trabajan con nosotros en este proyecto del gobernador Américo Villarreal, en esta Secretaría de Educación, y a quienes valoramos mucho, pero muchísimo, y llevamos en el corazón”, concluyó.

Como parte de la actividad, se reconoció a los tres primeros lugares del concurso de calaveras y a las catrinas y catrines que participaron en el certamen de caracterización del Día de Muertos.