Avala presidente López Obrador trabajo de Américo en materia de seguridad en Tamaulipas

Ciudad de México.- En Tamaulipas se ha logrado disminuir la incidencia delictiva muy notoriamente a partir del gobierno de Américo Villarreal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró que el mandatario tamaulipeco es "un ejemplo" por ser uno de los gobernadores que más participa en las reuniones de las Mesas de Seguridad con una asistencia del 96 por ciento.

"Estamos orgullosos con el trabajo que está llevando a cabo", expresó el presidente de México durante un enlace virtual con el gobernador Américo Villarreal en la conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, donde se dio a conocer un informe sobre la liberación de los 32 migrantes que habían sido privados de su libertad el pasado 30 de diciembre.

 

Luego de la exposición de la secretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el gobernador de Tamaulipas destacó la coordinación y el trabajo interinstitucional para la liberación de los migrantes, quienes, dijo, están siendo atendidos por el Instituto Nacional de Migración y por el DIF Tamaulipas, mientras continúan las diligencias del caso.

Asimismo, aseguró, que en base a una investigación sólida y científica no existen evidencias sobre el posible involucramiento de policías estatales, como lo señaló un medio de comunicación.

"En su momento nos ofende, en el sentido del trabajo que se quiere desprestigiar las circunstancias de este trabajo de estas instituciones que en esta transformación se están volcando al servicio de la seguridad de nuestra población", dijo el gobernador.

Villarreal Anaya agradeció también el reforzamiento en tareas de seguridad con elementos de las fuerzas federales "puesto que da todo tipo de acciones preventivas y disuasivas y como siempre se incrementa la seguridad en Tamaulipas para el franco desarrollo que gracias al apoyo que hemos recibido de su gobierno, estamos teniendo en nuestra entidad", indicó.

Por último, el presidente López Obrador afirmó que ante los ataques y las campañas de desprestigio lo mejor es informar debidamente y transparentar todo.

"Hace falta frente a las campañas de desprestigio, frente a la mentira, a los ataques, a las calumnias. Lo mejor, ayer lo comentaba, es informar, informar, informar, no ocultar nada", dijo.

Tamaulipas será sede de los foros nacionales para la Reforma Electoral 2025

Tamaulipas será sede de los foros nacionales para la Reforma Electoral 2025

Tamaulipas será sede de los foros «Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025», que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación del Gobierno de México, a través de una Comisión Presidencial, con el gobierno del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas será sede de los foros «Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025», que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación del Gobierno de México, a través de una Comisión Presidencial, con el gobierno del estado.

Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma», los foros se llevarán a cabo en campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante. Además, se desarrollará una audiencia pública en la capital del estado, en donde la ciudadanía tamaulipeca aportará sus propuestas para mejorar las reglas de la competencia electoral, el sistema de partidos políticos y la representación popular en México.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez Álvarez, en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas, realizará las audiencias donde participarán organizaciones sociales y políticas, centros de educación e investigación y legisladores, así como con especialistas y académicos en las que se abordarán 14 temas.

Los temas a debatir son: Libertades políticas; Representación del pueblo; Sistema de partidos; Financiamientos y prerrogativas de partidos; Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; Efectividad del sufragio; Regulación de la competencia político-electoral; Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; Propaganda de poderes y organismos públicos; Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; Requisitos de elegibilidad; Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; Consultas populares y revocaciones de mandatos.

Las conclusiones de los foros, audiencias y mesas de debate de todo el país serán presentadas a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en enero de 2026.