Avala el CONAHCYT el posgrado que oferta la UAT en reproducción animal

La Especialidad en Reproducción Animal que imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) logró su ingreso al Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Este logro se da en función de las políticas de calidad que impulsa el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad, las cuales fortalecen el desarrollo de posgrados de calidad para formar especialistas al servicio de las comunidades.

De este modo, la Especialidad en Reproducción Animal está avalada por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, certificación que tiene vigencia de año y medio para, posteriormente, refrendar su permanencia como programa de calidad.

Esta especialidad, que cuenta con un porcentaje muy alto de titulación, tiene entre sus propósitos incluir al alumno en proyectos de investigación enfocados en el sector pecuario.

La idea de este posgrado, cuya duración es de un año, es formar especialistas que ayuden a fortalecer al sector ganadero de Tamaulipas y cuenten, además, con la capacidad de innovar y de desarrollar tecnologías especializadas dentro del sector productivo.

Básicamente, está dirigido a resolver problemas que se presentan en el tema de bovinos, y para ello cuenta con el apoyo de centros especializados en mejoramiento genético que le permiten al alumnado realizar sus prácticas de científicas.

Además de aprender nuevas técnicas y tecnologías para el desarrollo del sector pecuario, los estudiantes de la Especialidad en Reproducción Animal reciben una educación basada en responsabilidad social y ambiental hacia la ganadería en el estado.

Con el apoyo del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la especialidad logró su inclusión en el Sistema Nacional de Posgrados, esto significa que sus estudiantes pueden acceder a becas que otorga el CONAHCYT, además de contar con una certificación nacional.

El posgrado está dirigido a profesionistas de áreas afines a las ciencias agropecuarias, tales como médico veterinario zootecnista o ingeniero agrónomo. Sus estudiantes deben tener el dominio de la anatomía y fisiología animal, conocer el comportamiento animal y aplicar las reglas del bienestar animal.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.