Avala el CONAHCYT el posgrado que oferta la UAT en reproducción animal

La Especialidad en Reproducción Animal que imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) logró su ingreso al Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Este logro se da en función de las políticas de calidad que impulsa el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad, las cuales fortalecen el desarrollo de posgrados de calidad para formar especialistas al servicio de las comunidades.

De este modo, la Especialidad en Reproducción Animal está avalada por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, certificación que tiene vigencia de año y medio para, posteriormente, refrendar su permanencia como programa de calidad.

Esta especialidad, que cuenta con un porcentaje muy alto de titulación, tiene entre sus propósitos incluir al alumno en proyectos de investigación enfocados en el sector pecuario.

La idea de este posgrado, cuya duración es de un año, es formar especialistas que ayuden a fortalecer al sector ganadero de Tamaulipas y cuenten, además, con la capacidad de innovar y de desarrollar tecnologías especializadas dentro del sector productivo.

Básicamente, está dirigido a resolver problemas que se presentan en el tema de bovinos, y para ello cuenta con el apoyo de centros especializados en mejoramiento genético que le permiten al alumnado realizar sus prácticas de científicas.

Además de aprender nuevas técnicas y tecnologías para el desarrollo del sector pecuario, los estudiantes de la Especialidad en Reproducción Animal reciben una educación basada en responsabilidad social y ambiental hacia la ganadería en el estado.

Con el apoyo del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la especialidad logró su inclusión en el Sistema Nacional de Posgrados, esto significa que sus estudiantes pueden acceder a becas que otorga el CONAHCYT, además de contar con una certificación nacional.

El posgrado está dirigido a profesionistas de áreas afines a las ciencias agropecuarias, tales como médico veterinario zootecnista o ingeniero agrónomo. Sus estudiantes deben tener el dominio de la anatomía y fisiología animal, conocer el comportamiento animal y aplicar las reglas del bienestar animal.

Presenta DIF Tamaulipas ciclo de conferencias sobre los derechos de las personas adultas mayores

“El derecho a envejecer con dignidad” y “Derechos humanos de las personas adultas mayores en México”, fueron algunos de los temas disertados con motivo del mes de las personas adultas mayores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de continuar impulsando y promoviendo el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo un ciclo de conferencias para conmemorar el “28 de agosto, Día del Adulto Mayor”.

“Valoramos grandemente su asistencia a este espacio de diálogo, reflexión y compromiso que reconoce la experiencia y el ejemplo de quienes han hecho y seguirán haciendo de Tamaulipas un estado muy grande y solidario”, mencionó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF estatal.

Agregó que desde el inicio del gobierno del doctor Américo Villarreal, y bajo la visión de la doctora María de Villarreal, ha sido una prioridad impulsar el respeto y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, así como brindar una atención integral que garantice vivir esta etapa con dignidad, esperanza y mucho amor.

Personas adultas mayores de los municipios de Aldama, Casas, Cruillas, Díaz Ordaz, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Padilla, Soto la Marina, Tula, Victoria, Xicoténcatl, Camargo, Hidalgo, Madero, Altamira, San Nicolás y San Carlos estuvieron presentes en este ciclo de conferencias.

La primera ponencia, denominada “El derecho a envejecer con dignidad”, fue impartida por Raúl Enrique García Padilla, presidente del Colegio de Notarios de Tamaulipas. Posteriormente se presentó la conferencia “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en México: Respeto, Inclusión y Dignidad”, a cargo de Mario Isaías Torrez Torrez, capacitador adscrito a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Este tipo de eventos se realizan como parte de la política pública que el DIF Tamaulipas implementa para visibilizar, respetar y garantizar los derechos fundamentales de este importante sector de la población, en el marco de una estrategia de trabajo interinstitucional sostenida por los Mensajeros de Paz.

Durante la jornada se ofrecieron también asesorías notariales y jurídicas, citas para terapias psicológicas, estancias diurnas, servicio de residencias en Villas Vida Plena, rehabilitación física, talleres ocupacionales, entre otros servicios.

Asimismo, se dio a conocer que las personas interesadas en integrarse a las actividades y servicios dirigidos a las personas adultas mayores pueden acudir a las oficinas centrales del Sistema DIF Tamaulipas o a los DIF municipales, donde se les brindará información sobre las opciones disponibles para ellos.