Atienden Ángeles Verdes a 26 mil 427 turistas en Tamaulipas

Con 15 patrullas y 38 elementos de la corporación, recorrieron más de 809 mil kilómetros de carreteras 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La corporación de Ángeles Verdes atendió durante el año pasado a 26 mil 427 turistas y se prestaron 7 mil 338 servicios en las diferentes rutas del estado, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas. 

Destacó que el personal, integrado por 38 elementos a bordo de 15 patrullas, realizaron en 2024 recorridos de más de 809 mil kilómetros, además de que se recibieron 1 mil 192 llamadas de turistas en el estado. 

En relación con el 2023, se brindaron 6 mil 204 servicios, lo que permitió atender a 23 mil 006 turistas, así como 451 mil 022 kilómetros recorridos y mil 132 llamadas recibidas. 

El funcionario explicó que, en base al convenio de colaboración con la secretaría de Turismo del Gobierno Federal y el Estado de Tamaulipas se realizan acciones coordinadas para brindar la mejor atención a quienes transitan por las vialidades de nuestra entidad.

“Estas acciones se complementan con las estrategias implementadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya desde las Estaciones Seguras, así como el incremento de patrullajes por parte de la Guardia Estatal”, indicó.

Señaló que las rutas federales de los Ángeles Verdes son: Victoria-Jiménez; Victoria-Jaumave; Victoria-Hidalgo; Victoria-Zaragoza; Tampico-González; Jiménez-San Fernando. 

Mientras que las rutas estatales son: Tampico-Aldama; Matamoros-San Fernando; Victoria-Soto la Marina y Victoria-Mante. 

Otras rutas las conforman: Nuevo Laredo-Monterrey; Nuevo Laredo-Anáhuac; Miguel Alemán- Monterrey; Reynosa-Monterrey y Tuxpan-Tampico.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.