ATIENDE TURISMO TAMAULIPAS MÁS DE CINCO MIL VEHÍCULOS DE PAISANOS

Se les proporciona información para conocer la amplia oferta de establecimientos con descuentos y las bellezas naturales

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con una atención personalizada a 5,103 vehículos, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas promueve el programa “Paisana, Paisano, Quédate un Día en Tamaulipas”.

Hombres y mujeres que ingresan al estado por los municipios fronterizos reciben trípticos con información turística y souvenirs.

Estos trípticos incluyen un código QR que permite acceder a descuentos en hoteles, restaurantes locales y otros servicios.

Benjamín Hernández Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, destacó que el mayor ingreso de caravanas vehiculares ocurre a través del municipio de Nuevo Laredo, seguido por Reynosa y Matamoros.

Durante su paso por la entidad, los viajeros generan una importante derrama económica, beneficiando a tiendas y restaurantes ubicados en las principales carreteras, como Nuevo Laredo, San Fernando, Jiménez, Reynosa y Matamoros. Además, algunos visitantes aprovechan la oportunidad para adentrarse en los pueblos y disfrutar de la gastronomía local.

La seguridad está garantizada gracias al apoyo de Los Ángeles Verdes, la Guardia Estatal, las fuerzas federales, Protección Civil y la Cruz Roja, quienes trabajan en conjunto para brindar tranquilidad y asistencia a quienes transitan por las carreteras de Tamaulipas.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.