Atiende Américo petición de las y los victorenses: inicia Programa de Bacheo 2025 en 30 colonias

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Como respuesta a una de las demandas más sentidas y solicitadas por la ciudadanía, y para mejorar la movilidad urbana, el gobernador Américo Villarreal Anaya puso en marcha el Programa de Bacheo 2025, que en una primera etapa beneficiará a más de 30 colonias y fraccionamientos de Ciudad Victoria.

Durante la ceremonia cívica de honores, en el fraccionamiento Luis Quintero de esta capital, el gobernador afirmó que esta acción se suma a las tareas emprendidas por el Gobierno del Estado en Ciudad Victoria para mejorar los servicios públicos, la limpieza, el abastecimiento de agua y los servicios de transporte público.

"Este es un ejemplo más de estos gobiernos humanistas en donde se privilegia la política pública", expresó el gobernador, y destacó que gracias a una sociedad colaborativa y participativa se pueden lograr acciones que promuevan el desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.

"En este evento, además de darle respeto a nuestros símbolos patrios, también echamos a andar este programa de bacheo por cerca de 30 colonias, en una primera etapa, en nuestra ciudad capital. Esta es una de las demandas más sentidas, aunadas a las de seguridad, agua y buenos servicios públicos, en las que nos hemos empeñado en la medida de lo que podemos hacer", dijo.

PROGRAMA DIGNIFICA ESPACIOS DE MILES DE VICTORENSES

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, explicó que este programa comprende una superficie de 28,500 metros cuadrados con 2,100 metros cúbicos de mezcla asfáltica, material donado por Petróleos Mexicanos, gracias a la gestión realizada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

El programa no solo incluye la reparación de vialidades, sino también labores de limpieza, retiro de escombros y maleza, dignificando los espacios de miles de victorenses que transitan a diario por las calles de Victoria.
"Eso es lo que distingue al gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya: realizar cada una de sus acciones pensando siempre en el bienestar de cada familia tamaulipeca, de todas y todos ustedes", mencionó.

En esta primera etapa, se beneficiará a las y los habitantes de colonias como Américo Villarreal Guerra, Unidad Habitacional Luis Quintero, América de Juárez, Rincón de Tamatán 1 y 2, Tamatán, Miguel Alemán, Las Flores, Moderna, Lindavista, Praderas, Framboyanes, Obrera, Benito Juárez, Pedro Sosa, Héroes de Nacozari, Estudiantil, Mainero y Lomas de Guadalupe.

UN SECTOR OLVIDADO POR ADMINISTRACIONES PASADAS

A nombre de los beneficiarios, Zoila De la Fuente Covarrubias agradeció la pronta respuesta del gobernador y recordó que este sector estuvo olvidado por administraciones pasadas.

"Señor gobernador, hoy, al atender lo que el pueblo victorense solicita para dignificar su estilo de vida, usted hace honor a todo legado que su padre construyó con amor por su municipio. Al incluir a este municipio en el programa de bacheo, nos aporta una mejor movilidad que representa seguridad y bienestar para las familias de esta capital", expresó.

A la ceremonia asistieron Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Cynthia Lizabeth Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; Judith Katalyna Méndez Cepeda, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana;  consejera Ana Verónica Reyes, en representación del Supremo Tribunal de Justicia; general Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar; general Francisco Alvarado Terán, coordinador estatal de la Guardia Nacional; contraalmirante Álvaro Alejandro Alfaro Flores, en representación de la Marina Armada de México, así como integrantes del gabinete estatal, de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y vecinos de las colonias beneficiadas.

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

-Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma, preside, junto al gobernador Américo Villarreal, trabajos deliberativos y de reflexión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ha dado un paso adelante y se coloca a la vanguardia en este debate sobre la democracia al realizar los foros para dialogar sobre la Reforma Electoral, afirmó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el evento.

Al presidir en esta capital, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, el segundo día de estos trabajos realizados en seis municipios, de manera abierta, democrática y deliberativa, en condiciones de igualdad, donde las y los ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sistema político y electoral del país, Ramírez Cuevas destacó la trascendencia de estos foros, donde además de las leyes se discute sobre el futuro del pueblo de México.

“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”, refirió, enfatizando que las y los tamaulipecos han aportado muchas ideas para esta reforma electoral, al tiempo de transmitir un saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PARTICIPAN CIUDADANOS PARA MEJORAR PROCESOS ELECTORALES Y DEMOCRÁTICOS: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó la relevancia histórica de este proceso de consulta sobre la reforma electoral, al señalar que se trata de un ejercicio de participación ciudadana, para “consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de dónde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral y, por tanto, democrático”.

“Es ahí la gran pertinencia de este día, que seguramente guardaremos en la memoria los tamaulipecos y las tamaulipecas, en este ejercicio en que se invitó desde la frontera norte hasta la región sur de nuestra entidad a que todos participáramos con ideas y propuestas para mejorar esta reforma electoral”, expresó durante el evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estamos muy atentos también de que estas propuestas, que serán referidas a nivel nacional y que las verá esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, serán tomadas en cuenta para futuros procesos electorales”, refirió.

Al término de su mensaje, el mandatario estatal entregó un documento impreso y en archivo digital con las ponencias presentadas en los foros al representante de la Comisión Presidencial.

 

DIÁLOGO INFORMADO ES EL CAMINO PARA INSPIRAR Y TRANSFORMAR: DÁMASO ANAYA

En su intervención, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que la universidad, por vez primera, abrió de manera simultánea sus espacios académicos, físicos y virtuales, para analizar a profundidad la reforma electoral mexicana, como “un ejercicio plural, abierto y respetuoso que reafirma nuestra convicción de que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”.

Expresó que se recibieron 3 mil 148 propuestas, pero el espacio sigue abierto y puntualizó que en estos diálogos se abordaron de manera simultánea diez temas fundamentales para el futuro político del país y “cada uno de esos temas representa una pieza esencial del andamiaje democrático de México. Las reflexiones vertidas, las propuestas presentadas y los análisis compartidos durante estos dos días de trabajo conjunto nos permitieron integrar un compendio académico”.

Tras la lectura de las conclusiones por cada mesa de trabajo, participó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, quien, al hacer uso de la palabra, compartió dos propuestas relacionadas con el financiamiento a los partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana.

En tanto, Juan José Ramos Charre, presidente consejero del IETAM, afirmó que, al sumarse las voces de todas y todos, la reforma debe fortalecer la participación ciudadana, robustecer la calidad de las elecciones al eficientar procedimientos y fortalecer la capacidad de las instituciones electorales, y sobre todo, atender el anhelo de una sociedad con una mejor representación política.