Asamblea de la UAT aprueba modificaciones del estatuto orgánico universitario

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó modificaciones del Estatuto Orgánico y autorizó la creación de nuevos programas académicos que fortalecen las opciones de posgrado que se ofrecen a la sociedad.

El rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió los trabajos de la Asamblea que se realizó en dos sesiones: Ordinaria y Extraordinaria Legislativa, mediante la modalidad en línea, desde el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, con enlace a las veintiséis dependencias académicas que integran la UAT en todo el estado.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza destacó que por medio de los órganos colegiados de la UAT se ha estado trabajando en actualizaciones que buscan ir adaptando la legislación universitaria a las necesidades que se van generando con el tiempo para una mejor toma de decisiones.

Apuntó que en este proceso se atienden diferentes temas, entre los que destacan la actualización de terminología, el lenguaje inclusivo, y otros que poco a poco se están abordando, para evolucionar ante las necesidades propias del crecimiento de la Universidad, siempre buscando lo mejor y cumplir con la norma al pie de la letra.

En la sesión legislativa, los miembros de la Asamblea integrada por directivos y representantes de docentes y alumnos de las diferentes dependencias de la UAT aprobaron reformas referentes a Institutos, Centros y Unidades.

En ese contexto, se aprobó la creación del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de la Administración Pública, además de las siguientes modificaciones: los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada, llevarán por nombre Centros Universitarios de Idiomas; y el Centro Especializado para Niños y Adolescentes, se llamará Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia. De igual manera, se aprobaron reformas inherentes al funcionamiento y operatividad de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT.

En la sesión ordinaria, se autorizó la liquidación de la carrera de Ingeniería en Geomática de la Facultad de Ingeniería Tampico; y fue aprobada la designación del Consejo Ciudadano de Radio UAT, que, de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria emitida, quedó integrado de la siguiente manera: Pedro Mier Llaguno, presidente; Blanca Saldívar Ruedas, secretaria; y Rodolfo Higuera Terán, Vocal.

Asimismo, fue aprobado el cambio de nombre de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, que ahora se denomina Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

Igualmente, fue autorizada la creación de los siguientes programas: Maestría en Negocios Internacionales de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, con vigencia de agosto 2024 a junio 2026; Especialidad en Enfermería en Salud Pública de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, con vigencia de agosto 2024 a junio 2025; y la Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, con vigencia de agosto 2024 a junio 2026.

También se aprobaron dos especialidades médicas: una en Cirugía Pediátrica con vigencia de marzo 2024 a febrero 2028; y la otra en Anestesiología Pediátrica con vigencia de marzo 2024 a febrero 2026, en la Facultad de Medicina Tampico.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.