ARRANCA UBER HOY EN VICTORIA Y TAMPICO

MÁS DE 3,800 OPORTUNIDADES DE AUTOEMPLEO SE GENERARÁN TRAS UN AÑO DE OPERACIÓN EN EL ESTADO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir de hoy miles de tamaulipecos se verán beneficiados con el inicio de operación de Uber en Ciudad Victoria y en Tampico, en donde se contemplan generar más de 3,800 oportunidades de autoempleo para todos aquellos que lo deseen. 

“La aplicación de Uber permite generar ganancias adicionales a socios conductores y a sus familias, lo cual impacta de manera directa en el desarrollo y crecimiento económico de las ciudades en donde se opera; de igual manera, ciudadanos y visitantes cuentan con una opción adicional de movilidad que les ofrece un viaje privado para ir al trabajo, de regreso a casa, a la escuela o a cualquier actividad social a la que necesiten asistir. Todo esto ya disponible a partir de hoy en Ciudad Victoria y en Tampico”, explicó la compañía de tecnología en un comunicado. 

Para la operación de Uber en Tamaulipas, que es una Empresa de Redes de Transporte, se cuenta con la publicación de las reformas a la Ley de Transporte del Estado, que fueron aprobadas por el pleno del Congreso en meses pasados, la cual permite la operación de servicios de movilidad privada contratada a través de aplicaciones tecnológicas. “Uber llega a Tamaulipas de forma colaborativa con las autoridades, quienes han mostrado apertura y aceptación a los beneficios que la tecnología traerá a todos los ciudadanos”, se agregó.

a

Por otro lado, la seguridad es una prioridad para Uber y se trabaja en ello antes, durante y después de cada viaje: desde el proceso de certificación para las personas que se registran como socios conductores, que únicamente el 12% que inician una solicitud a nivel nacional logra completar satisfactoriamente; la cobertura de seguro con AXA que respalda todos los viajes contratados a través de la aplicación; y el soporte 24/7 disponible.

Usuarios y socios conductores de Ciudad Victoria y de Tampico cuentan con funciones de seguridad en sus manos, como Contactos de Confianza, que permite compartir fácilmente la ruta de viaje en tiempo real hasta con cinco contactos; y llamada al 911, que brinda la opción de conectarse a través de la aplicación directamente con las autoridades locales en caso de emergencia.

“Ciudad Victoria y Tampico empiezan hoy a escribir una nueva historia, una de innovación y vanguardia, en donde se da espacio a que miles de familias encuentren en la aplicación una opción para generar ganancias adicionales, o miles más una oferta de movilidad; estamos muy contentos de nuestro lanzamiento y de ser parte ya del día a día de todos en estos dos lugares del estado de Tamaulipas”, concluyó la compañía de tecnología.

El servicio de movilidad que se ofrecerá a través de la aplicación de Uber es UberX, que son viajes económicos y cómodos hasta para 4 personas. 

a

Para hacer uso de las aplicaciones de Uber y de Uber Eats, se deberán de descargar las aplicaciones en Google Play Store para Android; y en App Store, para usuarios de iOS. 

Los interesados en registrarse como socios repartidores o socios conductores, podrán acceder a los siguientes sitios web para conocer más sobre el proceso de activación: t.uber.com/conduceentampico y t.uber.com/conduceencdvictoria

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

-Con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas

Ciudad de México.- Con el fin de instrumentar y definir estrategias sumando esfuerzos con distintos sectores para la construcción de un futuro sustentable como lo marca la Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), fue participe en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible”.

Dicho evento se llevó a cabo en la sede subregional en México de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), dentro del marco de colaboración entre la CEPAL y el Gobierno de Tamaulipas, con la finalidad de que a través de esta iniciativa alinear estrategias de desarrollo del estado con la Agenda 2030 de Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que, “este foro busca generar un espacio de diálogo entre los niveles estatal y municipal, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y la academia, con el acompañamiento técnico de la CEPAL, para construir una agenda común que promueva una ruta compartida hacia un modelo de desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

“El objetivo es fortalecer las capacidades locales para integrar estos Objetivos, fomentar alianzas estratégicas, promover negocios responsables y sostenibles, e impulsar soluciones innovadoras que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas”, dijo.

Durante el programa de actividades se presentó el Plan México, Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida.

Asimismo, la presentación del Consejo de la Agenda 2030 de Tamaulipas, América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el proceso?, Generación de Prosperidad en los Territorios, Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva, Innovación y Medio Ambiente: Implementación de Tecnologías Sostenibles, por último, Estrategias para una Implementación Sostenible del Presupuesto Público.

Esta reunión refleja la importancia de las alianzas para el desarrollo, alineadas a las acciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, involucrando a las juventudes en un trabajo conjunto para dar seguimiento a estos objetivos.

Finalmente, Rodríguez Perales destacó el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, en su impulso al crecimiento productivo y sostenible, desde un enfoque inclusivo y de transformación en el desarrollo social.