Arranca SEDENER operaciones de la Torre de Medición de Recurso Solar en Altamira

Altamira, Tamaulipas.- En coordinación con la Presidencia Municipal de Altamira y por invitación de la empresa Cubico Sustainable Investments, la Secretaría de Desarrollo Energético dio arranque a las operaciones de la Torre de Medición de Recurso Solar del proyecto fotovoltaico “Altamira”.

En representación del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón junto al presidente de Altamira, Armando Martínez Manríquez y José Antonio Soro, director de Desarrollo de Cubico en México, dieron inicio a la torre que recolectará datos esenciales de irradiancia solar y condiciones meteorológicas, lo que permitirá a Cubico optimizar el diseño y el rendimiento del proyecto.

Esta torre esta ubicada en aproximadamente 180 hectáreas de terreno privado en la región de Puerto Altamira, Tamaulipas, y se espera que el parque genere más de 200,000 MWh de energía limpia al año, suministrando electricidad a miles de hogares, negocios e industrias en uno de los corredores de crecimiento más relevantes del país.

Asimismo, se espera que con este proyecto la Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira (ASIPONA) sea beneficiada, ya sea con el consumo propio de energía eléctrica o mediante la atracción de inversión privada al país.

Con estas acciones, la SEDENER da cumplimiento a la encomienda del gobernador Américo Villarreal Anaya de impulsar las energías renovables, diversificar la matriz energética y transformar el futuro energético de Tamaulipas.

Designa gobernador de Tamaulipas a Edwin Tuexi Amaro como Autoridad Local de Simplificación y Digitalización

-El nombramiento impulsa la implementación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y promete trámites más simples, rápidos y digitales para la ciudadanía

Ciudad Victoria, Tamaulipas. -El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, designó a Edwin Tuexi Amaro como Autoridad Local de Simplificación y Digitalización de Tamaulipas, desde donde coordinará la modernización de trámites y servicios en la administración pública estatal.

Edwin Tuexi Amaro es Ingeniero en Tecnologías de la Información y la Computación, con Maestría en Tecnologías de la Información, y cuenta con más de 18 años de trayectoria en el sector tecnológico.

Ha desempeñado cargos estratégicos como director de Tecnología, subsecretario de Innovación y Tecnologías de la Información y líder de Proyectos de Transformación Digital.

Actualmente funge como coordinador estatal de la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital, instancia que liderará los trabajos de simplificación y digitalización en estrecha coordinación con el Gobierno de México y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de julio de 2025, establece un marco de acción común para los tres órdenes de gobierno con el objetivo de reducir costos burocráticos, digitalizar servicios y elevar la calidad de la atención.

Entre sus funciones, la Autoridad Local deberá coordinar la implementación de modelos y herramientas previstos en la ley, habilitar ventanillas digitales, adoptar Llave MX como autenticador único y mantener actualizado el inventario de trámites y servicios en el Portal Ciudadano Único.

El objetivo central de esta estrategia es que cualquier trámite en Tamaulipas se realice de manera simple, rápida y sin filas innecesarias, impulsando así la confianza ciudadana y fomentando una administración pública moderna.

BENEFICIOS PARA LAS Y LOS CIUDADANOS DE TAMAULIPAS

La designación de una Autoridad de Simplificación y Digitalización en el Estado permitirá: trámites gubernamentales más ágiles y sencillos, eliminación de requisitos innecesarios, ampliación de servicios digitales en Tamaulipas y mayor transparencia y eficiencia en la atención.

Con este nombramiento, Tamaulipas acelera la transformación digital de sus servicios públicos y se alinea a los estándares nacionales para reducir costos y tiempos, cerrar espacios de discrecionalidad y mejorar la atención a las personas.