ARRANCA GOBERNADOR DE TAMAULIPAS PROGRAMA “EL ALBERGUE ES NUESTRO”

La finalidad es dignificar la estancia de las y los alumnos de 13 albergues escolares, anuncia Américo Villarreal

Jaumave, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya anunció la puesta en marcha del programa «El Albergue es Nuestro», a fin de dignificar la estancia de las y los alumnos que los requieren y para que los 13 alojamientos escolares que operan en el estado estén cada vez en mejores condiciones.

«Vamos a hacer el compromiso de, así como La Escuela es Nuestra, siguiendo este ejemplo y esta vocación de servicio humanista de nuestros programas a nivel federal que encabeza el presidente y nuestra próxima presidenta, vamos a tomar aquí en el estado el compromiso de hacer ‘El Albergue es Nuestro’», dijo.

Luego de su visita al albergue escolar “Prof. Mario Aguilera Dorantes» en el municipio de Jaumave, considerado el primero que se inauguró en el estado en 1978, y acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo de madres de familia, voluntarios y maestros que cooperan en este centro educativo y que son ejemplo de una sociedad organizada, participativa y colaborativa.

«Con este programa que vamos a implementar, planear y organizar, vamos a estar cada vez en mejores condiciones para que ustedes tengan la mejor oportunidad de desarrollarse como seres humanos, como personas, y participen activamente en la transformación de nuestro país», mencionó.

Como parte de su visita al albergue, donde fue recibido por el director Javier Garza, el gobernador y la presidenta del DIF iniciaron una campaña de reforestación, visitaron las áreas del taller de carpintería, el huerto escolar y la panadería artesanal.

Además, entregaron tablets a los 33 alumnos, así como enseres domésticos, línea blanca y uniformes escolares.

Previo a ello, el mandatario estatal puso en marcha el Ciclo Escolar 2024-2025 en la Escuela Primaria Francisco Zarco, del ejido San Antonio en ese municipio, acción que se realizó de manera simultánea en los 43 municipios con la presencia de funcionarios de las diferentes dependencias estatales.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.